Parque automotor y medios de transporte alternativos en Lima Metropolitana, 2010 al 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Parque Automotor y Medios de Transporte Alternativos en Lima Metropolitana, 2010 al 2018” es desarrollado con el objetivo de demostrar si existe una relación entre el parque automotor y la cantidad de vehículos alternativos en Lima. Hoy en día, como tod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10927 |
Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10927 https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte urbano Planificación del transporte Tráfico urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Parque Automotor y Medios de Transporte Alternativos en Lima Metropolitana, 2010 al 2018” es desarrollado con el objetivo de demostrar si existe una relación entre el parque automotor y la cantidad de vehículos alternativos en Lima. Hoy en día, como todos sabemos, el problema del tráfico es uno de los más importantes en el Perú, el cual lamentablemente sigue empeorando. La aparición y evolución de los diferentes medios alternativos de transporte como la motocicleta, bicimotos, scooters, bicicletas eléctricas y otros, ha hecho que comiencen a ser usados de manera masiva, ya no solo para trasladarse al trabajo, a los centros de estudios u otro sino también para realizar repartos o delivery. Es aquí, donde nos preguntamos si estos medios de transporte pueden sustituir al automóvil convencional y lograr disipar los problemas de la congestión vehicular en Lima. Se utilizarán investigaciones relacionadas directa e indirectamente al tema, así como modelos aplicados en otros continentes para validar el trabajo de investigación. Se desarrollará una investigación cuantitativa correlacional-causal de diseño no experimental-transversal, tomando como muestra a 308 personas dentro de tres distritos de Lima con mayor afluencia de estos vehículos alternativos. Se utilizará una encuesta para obtener datos aplicados a nuestra población. Una vez concluido el trabajo, se espera demostrar que existe una relación inversa entre el parque automotor y la cantidad de medios de transporte alternativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).