Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciamiento en Administración de Empresas, lo he denominado: “Implementación de un Aplicativo Web para mejorar la Gestión Documentaria en las Oficinas Administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina”. La ubica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Maza, Williams Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9056
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marina de Guerra del Perú
Operación administrativa
Aplicación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_8e8549c4cbd902a7b76c065e1765a154
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9056
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina
title Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina
spellingShingle Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina
Ramos Maza, Williams Francisco
Marina de Guerra del Perú
Operación administrativa
Aplicación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina
title_full Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina
title_fullStr Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina
title_full_unstemmed Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina
title_sort Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina
author Ramos Maza, Williams Francisco
author_facet Ramos Maza, Williams Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Romero, Luis Jacinto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Maza, Williams Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marina de Guerra del Perú
Operación administrativa
Aplicación informática
topic Marina de Guerra del Perú
Operación administrativa
Aplicación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciamiento en Administración de Empresas, lo he denominado: “Implementación de un Aplicativo Web para mejorar la Gestión Documentaria en las Oficinas Administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina”. La ubicación de la organización afectada se encuentra ubicada en el distrito de Ancón y orgánicamente forma parte de la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú. Se identificó que dentro de las oficinas administrativas de la citada dependencia militar, aún se sigue utilizando métodos de gestión documentaria tradicional, para lo cual la impresión y fotocopiado siguen siendo las únicas alternativas de toma de conocimiento y de información por parte del personal superior; y subalterno de la organización. En el Manual de procesos de la Comandancia de Infantería de Marina (MAPROINF), se encuentra estandarizado el tiempo del citado proceso, el cual es de 2 días con 1 hora, asi mismo esto es corroborado por parte del personal responsable y usuario final; para la obtención de estos datos se realizó la técnica “grupo focal” de recolección de los datos. Se utilizó la técnica del árbol causa y efecto para poder identificar las debilidades y las consecuencias de ello, es asi que se pudo describir el problema principal y secundarios, también se aplicó un juicio de expertos con personal profesional especialista en la tramitación documentaria militar para conocer cuáles eran las posibles soluciones, para ellos se describieron los objetivos que tienen como finalidad dar una alternativa de solución para este problema documentario. En el desarrollo del proyecto se identificaron 3 posibles alternativas de solución se optó por la mejor alternativa que es el SISGEDMAR, software documentario desarrollado por personal militar especializado en desarrollo de plataformas web pertenecientes a la Dirección de Telecomunicaciones de la institución
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-30T20:25:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-30T20:25:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9056
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9056
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bd3b23d-bd4b-4585-aef9-e8b07c568110/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5394b447-94c8-4f22-b525-520927df21b8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2461aa4-eca5-4549-b7f5-f9b8f4fa6c1f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/900f5fa5-0491-4fef-b071-67ebc6950192/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db6e2417c2f59953b8365a8a16af1b1b
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9639b9f28459dcd52389dac2408d9eb1
26d34e6db19e3d38565afc50f1c51484
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534485207416832
spelling Sotomayor Romero, Luis JacintoRamos Maza, Williams Francisco2019-07-30T20:25:35Z2019-07-30T20:25:35Z2018El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciamiento en Administración de Empresas, lo he denominado: “Implementación de un Aplicativo Web para mejorar la Gestión Documentaria en las Oficinas Administrativas de la Fuerza de Infantería de Marina”. La ubicación de la organización afectada se encuentra ubicada en el distrito de Ancón y orgánicamente forma parte de la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú. Se identificó que dentro de las oficinas administrativas de la citada dependencia militar, aún se sigue utilizando métodos de gestión documentaria tradicional, para lo cual la impresión y fotocopiado siguen siendo las únicas alternativas de toma de conocimiento y de información por parte del personal superior; y subalterno de la organización. En el Manual de procesos de la Comandancia de Infantería de Marina (MAPROINF), se encuentra estandarizado el tiempo del citado proceso, el cual es de 2 días con 1 hora, asi mismo esto es corroborado por parte del personal responsable y usuario final; para la obtención de estos datos se realizó la técnica “grupo focal” de recolección de los datos. Se utilizó la técnica del árbol causa y efecto para poder identificar las debilidades y las consecuencias de ello, es asi que se pudo describir el problema principal y secundarios, también se aplicó un juicio de expertos con personal profesional especialista en la tramitación documentaria militar para conocer cuáles eran las posibles soluciones, para ellos se describieron los objetivos que tienen como finalidad dar una alternativa de solución para este problema documentario. En el desarrollo del proyecto se identificaron 3 posibles alternativas de solución se optó por la mejor alternativa que es el SISGEDMAR, software documentario desarrollado por personal militar especializado en desarrollo de plataformas web pertenecientes a la Dirección de Telecomunicaciones de la instituciónTrabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9056spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMarina de Guerra del PerúOperación administrativaAplicación informáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un aplicativo web para mejorar la gestión documentaria en las oficinas administrativas de la Fuerza de Infantería de Marinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU08174383https://orcid.org/0000-0002-3760-812X413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2018_Ramos-Maza.pdf2018_Ramos-Maza.pdfTexto completoapplication/pdf3617005https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bd3b23d-bd4b-4585-aef9-e8b07c568110/downloaddb6e2417c2f59953b8365a8a16af1b1bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5394b447-94c8-4f22-b525-520927df21b8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Ramos-Maza.pdf.txt2018_Ramos-Maza.pdf.txtExtracted texttext/plain88135https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2461aa4-eca5-4549-b7f5-f9b8f4fa6c1f/download9639b9f28459dcd52389dac2408d9eb1MD53THUMBNAIL2018_Ramos-Maza.pdf.jpg2018_Ramos-Maza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9428https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/900f5fa5-0491-4fef-b071-67ebc6950192/download26d34e6db19e3d38565afc50f1c51484MD54usil/9056oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/90562022-07-11 18:05:18.328https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).