Mejora en el despacho de hidrocarburos a camiones cisterna - patio de maniobras Callao

Descripción del Articulo

Vivimos una época en que el parque automotor peruano así como otras industrias dependen de los combustibles derivados del petróleo, esta demanda ha ido en crecimiento debido al incremento de la cantidad de vehículos que circulan y también por las necesidades energéticas de algunas industrias. Es en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gibaja Zela, Franklin-Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1881
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1881
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Hidrocarburos
Industria automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Vivimos una época en que el parque automotor peruano así como otras industrias dependen de los combustibles derivados del petróleo, esta demanda ha ido en crecimiento debido al incremento de la cantidad de vehículos que circulan y también por las necesidades energéticas de algunas industrias. Es en ese contexto que también se han dado los desarrollos de nuevas tecnologías que buscan la eficiencia de los motores con un menor consumo de combustible teniendo como consecuencia que los combustibles de bajo octanaje decaigan en su consumo. Para estudiar el problema usamos el sistema del Lean Manufacturing apoyados en el Benchmarking y el Kaisen como método de Mejora Continua, con el Benchmarking usamos la referencia de las mejores prácticas usadas por empresas top del sector y con el Kaisen como método de Mejora Continua en nuestro caso usando sobre todo las 5 S.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).