Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad analizar la percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT en mujeres jóvenes de Lima Metropolitana. La investigación es de enfoque cualitativo y utiliza el diseño de análisis temático. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas a mujeres con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calsina Ramirez, Maly Sulema, Burgos Pérez, Luisa Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones parasociales
Percepción
Cognitivo
Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_8c6e79fb2f26155c6d03a7962eab4be0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14534
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitana
title Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitana
spellingShingle Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitana
Calsina Ramirez, Maly Sulema
Relaciones parasociales
Percepción
Cognitivo
Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitana
title_full Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitana
title_fullStr Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitana
title_sort Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitana
author Calsina Ramirez, Maly Sulema
author_facet Calsina Ramirez, Maly Sulema
Burgos Pérez, Luisa Ariana
author_role author
author2 Burgos Pérez, Luisa Ariana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavero Huapaya, Victoria Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Calsina Ramirez, Maly Sulema
Burgos Pérez, Luisa Ariana
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones parasociales
Percepción
Cognitivo
Conductual
topic Relaciones parasociales
Percepción
Cognitivo
Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El estudio tuvo como finalidad analizar la percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT en mujeres jóvenes de Lima Metropolitana. La investigación es de enfoque cualitativo y utiliza el diseño de análisis temático. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas a mujeres con edades entre los 18 a 25 años residentes de Lima Metropolitana seguidoras del grupo NCT. Además, se utilizó el ATLAS.ti como software para el análisis de la información. Los resultados encontraron que dentro de las tres áreas: afectivo, conductual y cognitivo, a partir de ello, se obtuvo que en el área afectiva refiere la relación positiva entre las entrevistadas y el grupo, así como también los desacuerdos que tienen con la empresa que maneja al grupo y otras fans, en el área cognitiva se encontró las percepciones que tiene las seguidoras frente a los problemas que tiene el grupo y la incertidumbre de lo que pasará en un futuro con NCT, en el área conductual se halló las acciones que las seguidoras realizan para demostrar apoyo y fanatismo hacia el grupo, como es la compra de mercadería, el uso de algunas aplicaciones, entre otros. Como conclusión se tiene que los aspectos mencionados se perciben de diferentes maneras las cuales demuestran la relación parasocial que existe entre las seguidoras del grupo y NCT.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T18:33:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T18:33:20Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-06-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14534
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14534
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db8b00df-3bdc-40dd-887b-4a6191264dc4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d39c33a-5f96-4df6-9624-a1265db93872/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9634ecf4-2d11-4f1f-bfc3-7f6a1ba9b015/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84ec8986-f0f4-44d9-ac94-619d928aa2a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fd8c9c9-91d0-413f-9256-67d426ab57af/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/610f1c10-ee44-4089-a958-2ecf6f836dd6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a69f0cb-c623-4220-9db5-f6a163d47572/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6219c47-a2bc-4351-bf04-0f815866a55c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a29f1082-b7a1-4913-819b-74162303a17b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b25996d7-942b-4f78-9aea-496b136dd0e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8014212ad75e20897a0d0a94cacd0541
2d122fcc79475789f6085f5a3d599763
3b923748d7611f30fd5524a660a16b93
5a3bf39223843c2e10526707206cd048
ad7a5c9ab7cd1173a3afcd7d8a505fcc
d5e5326a2c28c1fabac71996d26072c3
b493c53133932c0e868cffe68d72f03a
586192fc003c3799cc0008077c357a60
42874c4d4e354e5dbca5843828ed8997
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977239981228032
spelling dece0680-a9b4-4979-bfe2-c604a2948495-1Cavero Huapaya, Victoria Mariaec4363ed-2151-44a0-855e-d3887c48467a-18cd7cb10-b516-4cc3-b979-edf76c1cab88-1Calsina Ramirez, Maly SulemaBurgos Pérez, Luisa Ariana2024-06-26T18:33:20Z2024-06-26T18:33:20Z20242024-06-25El estudio tuvo como finalidad analizar la percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT en mujeres jóvenes de Lima Metropolitana. La investigación es de enfoque cualitativo y utiliza el diseño de análisis temático. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas a mujeres con edades entre los 18 a 25 años residentes de Lima Metropolitana seguidoras del grupo NCT. Además, se utilizó el ATLAS.ti como software para el análisis de la información. Los resultados encontraron que dentro de las tres áreas: afectivo, conductual y cognitivo, a partir de ello, se obtuvo que en el área afectiva refiere la relación positiva entre las entrevistadas y el grupo, así como también los desacuerdos que tienen con la empresa que maneja al grupo y otras fans, en el área cognitiva se encontró las percepciones que tiene las seguidoras frente a los problemas que tiene el grupo y la incertidumbre de lo que pasará en un futuro con NCT, en el área conductual se halló las acciones que las seguidoras realizan para demostrar apoyo y fanatismo hacia el grupo, como es la compra de mercadería, el uso de algunas aplicaciones, entre otros. Como conclusión se tiene que los aspectos mencionados se perciben de diferentes maneras las cuales demuestran la relación parasocial que existe entre las seguidoras del grupo y NCT.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14534spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRelaciones parasocialesPercepciónCognitivoConductualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción de las relaciones parasociales hacia el grupo musical NCT desde sus seguidoras jóvenes en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU72183758https://orcid.org/0000-0003-4858-71657482203571455134313016Malvaceda Espinoza, Eli LeonardoRoa Meggo, Ysis JudithRíquez Alfaro, Sara Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db8b00df-3bdc-40dd-887b-4a6191264dc4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CALSINA RAMIREZ.pdf2024_CALSINA RAMIREZ.pdfapplication/pdf558578https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d39c33a-5f96-4df6-9624-a1265db93872/download8014212ad75e20897a0d0a94cacd0541MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf4180467https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9634ecf4-2d11-4f1f-bfc3-7f6a1ba9b015/download2d122fcc79475789f6085f5a3d599763MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf149423https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84ec8986-f0f4-44d9-ac94-619d928aa2a9/download3b923748d7611f30fd5524a660a16b93MD54TEXT2024_CALSINA RAMIREZ.pdf.txt2024_CALSINA RAMIREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain80572https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fd8c9c9-91d0-413f-9256-67d426ab57af/download5a3bf39223843c2e10526707206cd048MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1291https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/610f1c10-ee44-4089-a958-2ecf6f836dd6/downloadad7a5c9ab7cd1173a3afcd7d8a505fccMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a69f0cb-c623-4220-9db5-f6a163d47572/downloadd5e5326a2c28c1fabac71996d26072c3MD59THUMBNAIL2024_CALSINA RAMIREZ.pdf.jpg2024_CALSINA RAMIREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9532https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6219c47-a2bc-4351-bf04-0f815866a55c/downloadb493c53133932c0e868cffe68d72f03aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6786https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a29f1082-b7a1-4913-819b-74162303a17b/download586192fc003c3799cc0008077c357a60MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16128https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b25996d7-942b-4f78-9aea-496b136dd0e7/download42874c4d4e354e5dbca5843828ed8997MD51020.500.14005/14534oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145342024-06-27 03:04:54.113http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).