La seguridad internacional desde una perspectiva constructivista y orientalista
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad explicar la seguridad internacional desde la perspectiva de dos teorías actuales de las relaciones internacionales: el constructivismo y el orientalismo. De esta manera, se aborda de primera mano los antecedentes, definiendo la seguridad inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8466 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad internacional Seguridad del Estado Seguridad humana Constructivismo Orientalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad explicar la seguridad internacional desde la perspectiva de dos teorías actuales de las relaciones internacionales: el constructivismo y el orientalismo. De esta manera, se aborda de primera mano los antecedentes, definiendo la seguridad internacional per se, y, a continuación, la seguridad internacional desde el orientalismo y desde el constructivismo. Por un lado, la seguridad internacional tiene gran relevancia en el contexto internacional actual, pues se puede aseverar que es el centro de la investigación de las relaciones internacionales en nuestros tiempos. El porqué de su relevancia se puede encontrar en las noticias de todos los días, pues el mundo vive inmerso en una ola de crisis políticas, económicas, sociales e incluso naturales que atentan con la vida de los habitantes de muchos territorios. Por ello, las acciones de los estados por proteger a sus pobladores de cualquier tipo de amenaza se enmarcan como acciones de seguridad internacional. Por otro lado, se sabe que las teorías de las relaciones internacionales buscan explicar las causas, procesos y consecuencias de las relaciones entre los actores internacionales. A lo largo de los años, desde la Primera Guerra Mundial, se tuvo la necesidad de teorizar las relaciones internacionales, puesto que el Derecho Internacional no consigue explicar del todo el accionar de los estados y la relación que había entre estos mismos. Asimismo, con la aparición de nuevos actores internacionales y amenazas, devienen las corrientes más contemporáneas de las teorías de las relaciones internacionales, como el constructivismo y el orientalismo. En ese sentido, es pertinente explicar desde el punto de vista de estas dos corrientes teóricas contemporáneas el accionar de la seguridad internacional y su papel en la escena internacional. Asimismo, se presenta un análisis de cómo estas teorías pueden explicar una de las amenazas más latentes en el escenario internacional: el terrorismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).