Exportación Completada — 

Procrastinación y estrés académico en estudiantes de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad conocer la relación que existe entre la procrastinación y estrés académico en estudiantes de universidades públicas y privadas. Es de tipo cuantitativo, empírico, con diseño correlacional y de corte transversal. Se contó con la participación de 156 estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Santander, Melanie Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Estrés mental
Salud mental
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad conocer la relación que existe entre la procrastinación y estrés académico en estudiantes de universidades públicas y privadas. Es de tipo cuantitativo, empírico, con diseño correlacional y de corte transversal. Se contó con la participación de 156 estudiantes, de ellos 86 pertenecen a universidad pública y 70 a universidad privada cuyas edades oscilan entre los 19 y 32 años. Los resultados muestran una relación significativa entre la procrastinación y estrés académico. Además, no habría diferencias considerables de procrastinación o estrés académico en relación con el tipo de universidad. Por último, los hombres serían más procrastinadores que las mujeres; sin embargo, ellas manifestarían más estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).