Trabajo colaborativo para mejorar la convivencia y resultados de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa N° 36303
Descripción del Articulo
La ejecución del Plan de Acción Trabajo colaborativo para mejorar la Convivencia y resultados de Aprendizaje de los estudiantes en la Institución Educativa N° 36303, será la columna vertebral que oriente la mejora de los aprendizajes de nuestros educandos. Para este cometido, se elaboró el Plan de A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La ejecución del Plan de Acción Trabajo colaborativo para mejorar la Convivencia y resultados de Aprendizaje de los estudiantes en la Institución Educativa N° 36303, será la columna vertebral que oriente la mejora de los aprendizajes de nuestros educandos. Para este cometido, se elaboró el Plan de Acción como una forma de revertir los bajos resultados de aprendizajes de los estudiantes, que son nada alentadores, por falta de apoyo de los actores educativos que poco o nada hicieron por cambiar este panorama y ahora se hace lo posible por erradicar uno de los males bastante influyentes como es el caso de la inestabilidad emocional existente en la mayoría de los estudiantes de esta parte del país, que es realmente difícil. En esa medida, nos parece fundamental tomar mayor interés por estas incidencias negativas, que tienen efectos bastante negativos, donde los niños y niñas estudiantes no pueden desarrollarse de manera integral, pues tenemos que ser enfáticos que todavía existen padres con tendencias marcadamente machistas, y éstas actitudes afectan la parte emocional de los estudiantes, por lo que el presente Plan de Acción propuesto nos ayudará a solucionar a través de la autorreflexión y la crítica a identificar las debilidades, potencialidades y fortalezas para perfeccionar el desempeño de la práctica directiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).