Estrategias publicitarias que inciden en la gestión comercial de las microempresas exportadoras de joyería en Lima Metropolitana 2022
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en analizar el impacto de las estrategias publicitarias en la gestión comercial de microempresas dedicadas a la exportación de joyería en la zona metropolitana de Lima. Mediante la aplicación de metodologías como encuestas, entrevistas y análisis de datos, se han identificado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias publicitarias Efectividad en la gestión comercial Mercado internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio se centra en analizar el impacto de las estrategias publicitarias en la gestión comercial de microempresas dedicadas a la exportación de joyería en la zona metropolitana de Lima. Mediante la aplicación de metodologías como encuestas, entrevistas y análisis de datos, se han identificado variables clave que inciden en el desempeño comercial de dichas empresas. Se ha constatado una correlación positiva entre las estrategias publicitarias, especialmente aquellas de carácter informativo y comparativo, y la efectividad en la gestión comercial. Estos resultados resaltan la importancia de implementar estrategias publicitarias adecuadas y ajustadas al sector joyero para potenciar la competitividad en el mercado internacional. Las recomendaciones derivadas de este estudio tienen el potencial de orientar a los microempresarios hacia un crecimiento sostenible y exitoso en sus actividades de exportación de joyería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).