Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrolla el análisis de pre factibilidad de la elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja. En el capítulo 1 se presenta la información de la empresa, actividad económica, descripción del producto y la determinación de la estratégica genérica. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Del Pino, Mercedes Abril, Pino Montalvan, Yahaira Rubi, Sánchez López, Johanna Geraldine, Santisteban Angeldonis, Maria Del Carmen, Segura Martínez, Roberto André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_860ad04354204bec51421159edbb1154
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13526
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja
title Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja
spellingShingle Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja
Caballero Del Pino, Mercedes Abril
Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja
title_full Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja
title_fullStr Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja
title_full_unstemmed Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja
title_sort Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja
author Caballero Del Pino, Mercedes Abril
author_facet Caballero Del Pino, Mercedes Abril
Pino Montalvan, Yahaira Rubi
Sánchez López, Johanna Geraldine
Santisteban Angeldonis, Maria Del Carmen
Segura Martínez, Roberto André
author_role author
author2 Pino Montalvan, Yahaira Rubi
Sánchez López, Johanna Geraldine
Santisteban Angeldonis, Maria Del Carmen
Segura Martínez, Roberto André
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Neyra, Jessika Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Del Pino, Mercedes Abril
Pino Montalvan, Yahaira Rubi
Sánchez López, Johanna Geraldine
Santisteban Angeldonis, Maria Del Carmen
Segura Martínez, Roberto André
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
topic Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente estudio desarrolla el análisis de pre factibilidad de la elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja. En el capítulo 1 se presenta la información de la empresa, actividad económica, descripción del producto y la determinación de la estratégica genérica. Este capítulo detalla la oportunidad de negocio en donde se explica que existe un aumento de productos, así como el incremento por la preferencia de consumo saludable y modas sostenibles, por lo que se proyecta crear un producto diferenciado hecho de tela de fibra de soja y con propiedades: antialérgica, antibacteriana, transpirable y eco amigable, que mantenga la zona íntima fresca y la piel libre de alergias. En cuanto al análisis del entorno, en el capítulo 2 se explica las conclusiones del análisis del entorno, siendo los principales hallazgos que, el nivel de competitividad de los competidores actuales y de los consumidores es alta, por lo que en el capítulo 3 se desarrollan las estrategias para minimizar las debilidades y amenazas, así como aprovechar las oportunidades junto con las fortalezas mediante el desarrollo del FODA. En el capítulo 4 se desarrolla la investigación de mercado que concluye que sí existe una demanda base de 3.5%, así como se detalla las estimaciones por modelo y el desarrollo de las 4P con la determinación de precio de 38 soles para el modelo trusa, 36 soles para el modelo bóxer y 35 soles para el modelo bikini, así como los canales que corresponden a tiendas de ropa y tiendas especializadas. En los siguientes capítulos se desarrollan y valorizan las inversiones de conformación, los requerimientos en tecnología, presupuestos y evaluación financiera en donde se ha usado la estructura de 51% deuda y 49% capital que corresponde a una diversificación del riesgo de inversión por parte de los inversionistas, por lo que se estima que cada socio debe invertir 30,387 soles para iniciar el proyecto. Adicional a ello, mediante los indicadores de rentabilidad se evidencia que el proyecto genera mayor valor con un VAN de 145,798 y VANF 119,092, así como tasas de retorno de TIRE 46% y TIRF 64%. En cuanto a otros análisis, se desarrolla el periodo de recuperación, el punto de equilibrio y el análisis costo beneficio que permiten analizar desde la perspectiva de tiempo, unidades por vender y beneficio obtenido, que son análisis adicionales que permiten toma decisiones en cuanto a la inversión. Finalmente, se concluye que sí se debe aceptar el proyecto que corresponde a ropa interior femenina fabricada a base de fibra de soja con propiedades: antialérgica, antibacteriana, transpirable y eco amigable que mantiene fresca la zona íntima y la piel libre de alergias, en tres diseños los cuales son trusa, bóxer y bikini.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-29T20:13:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-29T20:13:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13526
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13526
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89ceed1a-24e9-4771-bbc0-a4286d2112e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81381e65-42c5-4459-a05b-7a7d4234a14e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/051d1e8a-bd0d-4a52-9064-a8f6f8500070/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e27bbcd-35fa-4084-9ada-0873d2f2e116/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f73eda8-e1c1-4e90-add1-02fc5c6af44b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9752c4ec-1348-4e10-927a-25f1dca4b31a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39c37e4c-e497-4f34-acb8-637437153cb9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87df6a5b-1429-4d98-bc7c-2625b599e606/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c172e04c-5936-4aad-929b-77b0662f4daf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62391169-ba75-4d64-8e72-a08a7cbc894e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
66b1b79d4fadc71920118307b17d6a14
555c089b3fe61f9cbabd65a2d489d221
b6aa66dda275c7cf03f01dc2e64420d6
3fa81edae39b85b17a018b503cd1f870
9528dc1351dcc3b042294744a6b58043
1ddaf8db201b2bb1678e857305da9e2f
35f3b5dea58f76b9a2b447edc0a63b3e
8c2259f38c245f34161e5d22d754940c
cb153dabb470d905755b442720dfd376
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977148226633728
spelling 2b50f284-b7ab-4b7e-8faf-1b0444fe3165-1Vásquez Neyra, Jessika Milagros5f6f4f16-8e34-4bff-a1fb-2fd060461348-16909be05-acd0-44fd-a604-f8e7d15b2ee4-13380ed1b-6e53-413d-95b6-cd55c04df29f-1cbbeb9df-f6f3-4c05-a60c-ac5131ebef57-1d21e8854-d9f9-467f-a61d-9fa62738e50e-1Caballero Del Pino, Mercedes AbrilPino Montalvan, Yahaira RubiSánchez López, Johanna GeraldineSantisteban Angeldonis, Maria Del CarmenSegura Martínez, Roberto André2023-08-29T20:13:14Z2023-08-29T20:13:14Z2023El presente estudio desarrolla el análisis de pre factibilidad de la elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de soja. En el capítulo 1 se presenta la información de la empresa, actividad económica, descripción del producto y la determinación de la estratégica genérica. Este capítulo detalla la oportunidad de negocio en donde se explica que existe un aumento de productos, así como el incremento por la preferencia de consumo saludable y modas sostenibles, por lo que se proyecta crear un producto diferenciado hecho de tela de fibra de soja y con propiedades: antialérgica, antibacteriana, transpirable y eco amigable, que mantenga la zona íntima fresca y la piel libre de alergias. En cuanto al análisis del entorno, en el capítulo 2 se explica las conclusiones del análisis del entorno, siendo los principales hallazgos que, el nivel de competitividad de los competidores actuales y de los consumidores es alta, por lo que en el capítulo 3 se desarrollan las estrategias para minimizar las debilidades y amenazas, así como aprovechar las oportunidades junto con las fortalezas mediante el desarrollo del FODA. En el capítulo 4 se desarrolla la investigación de mercado que concluye que sí existe una demanda base de 3.5%, así como se detalla las estimaciones por modelo y el desarrollo de las 4P con la determinación de precio de 38 soles para el modelo trusa, 36 soles para el modelo bóxer y 35 soles para el modelo bikini, así como los canales que corresponden a tiendas de ropa y tiendas especializadas. En los siguientes capítulos se desarrollan y valorizan las inversiones de conformación, los requerimientos en tecnología, presupuestos y evaluación financiera en donde se ha usado la estructura de 51% deuda y 49% capital que corresponde a una diversificación del riesgo de inversión por parte de los inversionistas, por lo que se estima que cada socio debe invertir 30,387 soles para iniciar el proyecto. Adicional a ello, mediante los indicadores de rentabilidad se evidencia que el proyecto genera mayor valor con un VAN de 145,798 y VANF 119,092, así como tasas de retorno de TIRE 46% y TIRF 64%. En cuanto a otros análisis, se desarrolla el periodo de recuperación, el punto de equilibrio y el análisis costo beneficio que permiten analizar desde la perspectiva de tiempo, unidades por vender y beneficio obtenido, que son análisis adicionales que permiten toma decisiones en cuanto a la inversión. Finalmente, se concluye que sí se debe aceptar el proyecto que corresponde a ropa interior femenina fabricada a base de fibra de soja con propiedades: antialérgica, antibacteriana, transpirable y eco amigable que mantiene fresca la zona íntima y la piel libre de alergias, en tres diseños los cuales son trusa, bóxer y bikini.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13526spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción y comercializaciónProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Elaboración y comercialización de calzones a base de tela de fibra de sojainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10625386https://orcid.org/0000-0001-5914-26694144653377096653451227394604701148126104414116411026413056416116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialBachiller en ContabilidadBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Negocios InternacionalesCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89ceed1a-24e9-4771-bbc0-a4286d2112e7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Caballero Del Pino.pdf2023_Caballero Del Pino.pdfapplication/pdf7188885https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81381e65-42c5-4459-a05b-7a7d4234a14e/download66b1b79d4fadc71920118307b17d6a14MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf23227088https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/051d1e8a-bd0d-4a52-9064-a8f6f8500070/download555c089b3fe61f9cbabd65a2d489d221MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf122883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e27bbcd-35fa-4084-9ada-0873d2f2e116/downloadb6aa66dda275c7cf03f01dc2e64420d6MD54TEXT2023_Caballero Del Pino.pdf.txt2023_Caballero Del Pino.pdf.txtExtracted texttext/plain100873https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f73eda8-e1c1-4e90-add1-02fc5c6af44b/download3fa81edae39b85b17a018b503cd1f870MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3016https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9752c4ec-1348-4e10-927a-25f1dca4b31a/download9528dc1351dcc3b042294744a6b58043MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4671https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39c37e4c-e497-4f34-acb8-637437153cb9/download1ddaf8db201b2bb1678e857305da9e2fMD59THUMBNAIL2023_Caballero Del Pino.pdf.jpg2023_Caballero Del Pino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12101https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87df6a5b-1429-4d98-bc7c-2625b599e606/download35f3b5dea58f76b9a2b447edc0a63b3eMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8836https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c172e04c-5936-4aad-929b-77b0662f4daf/download8c2259f38c245f34161e5d22d754940cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62391169-ba75-4d64-8e72-a08a7cbc894e/downloadcb153dabb470d905755b442720dfd376MD51020.500.14005/13526oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135262024-02-08 10:49:47.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).