Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres
Descripción del Articulo
El tramo Puente Huachipa-La Atarjea del río Rímac, distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima ha sido escenario de recurrentes inundaciones frente a eventos de máximas avenidas, generando pérdidas de vidas humanas, daños materiales y económicos; por lo cual, la determinación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Industria de la construcción Ingeniería vial Inundación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_84958ee775c1a7e302670a6f9648acf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10833 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres |
title |
Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres |
spellingShingle |
Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres Chalco Collantes, Johan Alejandro Ingeniería civil Industria de la construcción Ingeniería vial Inundación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres |
title_full |
Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres |
title_fullStr |
Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres |
title_full_unstemmed |
Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres |
title_sort |
Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres |
author |
Chalco Collantes, Johan Alejandro |
author_facet |
Chalco Collantes, Johan Alejandro Cullanco Canchaya, Mary Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Cullanco Canchaya, Mary Carmen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cacciuttolo Vargas, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chalco Collantes, Johan Alejandro Cullanco Canchaya, Mary Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería civil Industria de la construcción Ingeniería vial Inundación |
topic |
Ingeniería civil Industria de la construcción Ingeniería vial Inundación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El tramo Puente Huachipa-La Atarjea del río Rímac, distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima ha sido escenario de recurrentes inundaciones frente a eventos de máximas avenidas, generando pérdidas de vidas humanas, daños materiales y económicos; por lo cual, la determinación de zonas vulnerables a inundaciones a través de un modelamiento hidrológico e hidráulico es el objetivo de la presente investigación, con el fin de mitigar los daños. El diseño es no experimental y se trabajó con una muestra de 6.5 km de tramo del río Rímac desde Puente Huachipa hasta La Atarjea. El procedimiento de datos se dio por medio de métodos estadísticos -Excel, HEC-HMS, HEC-RAS y ArcGIS. Se elaboró el modelo hidrológico a través de HEC-HMS con data de entrada: parámetros geomorfológicos de la subcuenca, abstracciones iniciales (Ia), curva número (CN) y hietogramas de precipitaciones de diseño en 24 horas; resultando, caudales máximos de 285.92, 364.08, 426.48, 511.56, 671.22 y 757.34 m3/s para periodos de retorno 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años respectivamente, los mismos que fueron calibrados. Seguidamente, se realizó el modelo hidráulico de los flujos mediante HEC-RAS, con data de entrada: topografía, coeficiente de Manning (n) y caudales máximos; obteniéndose áreas de inundación de 37.3, 40.0, 43.1, 44.6, 48.9 y 51.5 hectáreas. Finalmente, se determinó las zonas vulnerables a inundaciones para los periodos de retorno seleccionados, las cuales son: Asociación Huáscar, Asociación Puente Huachipa y Autopista Ramiro Prialé en el kilómetro 5.54. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-05T23:14:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-05T23:14:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10833 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10833 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc3bab4d-1816-4e66-8122-68e255eccc19/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688c7464-e95c-43ef-b398-35535ed42ca9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6b731ea-f1f4-48b8-828d-681dad2b55bc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/103c2dc0-2bbc-478d-a496-6ddf588abe56/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4c251a24c0790bed410ec96833e6d81 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b524b6d2dff68373963d952f60dde1ac 8f6e5dcc91d118b1ee54e79a735cdf97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534394131251200 |
spelling |
ce26d899-1ee2-4df4-b832-2c53bfd5bb44-1Cacciuttolo Vargas, Carlos Andrés395988a9-85aa-43aa-872e-8c13b9f31d14-1546ee69a-9d04-4be3-a4e0-ce8d2102d1d4-1Chalco Collantes, Johan AlejandroCullanco Canchaya, Mary Carmen2021-01-05T23:14:46Z2021-01-05T23:14:46Z2020El tramo Puente Huachipa-La Atarjea del río Rímac, distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima ha sido escenario de recurrentes inundaciones frente a eventos de máximas avenidas, generando pérdidas de vidas humanas, daños materiales y económicos; por lo cual, la determinación de zonas vulnerables a inundaciones a través de un modelamiento hidrológico e hidráulico es el objetivo de la presente investigación, con el fin de mitigar los daños. El diseño es no experimental y se trabajó con una muestra de 6.5 km de tramo del río Rímac desde Puente Huachipa hasta La Atarjea. El procedimiento de datos se dio por medio de métodos estadísticos -Excel, HEC-HMS, HEC-RAS y ArcGIS. Se elaboró el modelo hidrológico a través de HEC-HMS con data de entrada: parámetros geomorfológicos de la subcuenca, abstracciones iniciales (Ia), curva número (CN) y hietogramas de precipitaciones de diseño en 24 horas; resultando, caudales máximos de 285.92, 364.08, 426.48, 511.56, 671.22 y 757.34 m3/s para periodos de retorno 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años respectivamente, los mismos que fueron calibrados. Seguidamente, se realizó el modelo hidráulico de los flujos mediante HEC-RAS, con data de entrada: topografía, coeficiente de Manning (n) y caudales máximos; obteniéndose áreas de inundación de 37.3, 40.0, 43.1, 44.6, 48.9 y 51.5 hectáreas. Finalmente, se determinó las zonas vulnerables a inundaciones para los periodos de retorno seleccionados, las cuales son: Asociación Huáscar, Asociación Puente Huachipa y Autopista Ramiro Prialé en el kilómetro 5.54.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10833spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIndustria de la construcciónIngeniería vialInundaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication00015302067044833447681893732016Ventura Napa, Miguel AntonioZevallos Rospligiosi, Guillermo MartinCórdova Arias, Lisselyn Cristinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINAL2020_Chalco Collantes.pdf2020_Chalco Collantes.pdfTexto completoapplication/pdf14014431https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc3bab4d-1816-4e66-8122-68e255eccc19/downloadc4c251a24c0790bed410ec96833e6d81MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688c7464-e95c-43ef-b398-35535ed42ca9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Chalco Collantes.pdf.txt2020_Chalco Collantes.pdf.txtExtracted texttext/plain297287https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6b731ea-f1f4-48b8-828d-681dad2b55bc/downloadb524b6d2dff68373963d952f60dde1acMD53THUMBNAIL2020_Chalco Collantes.pdf.jpg2020_Chalco Collantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10328https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/103c2dc0-2bbc-478d-a496-6ddf588abe56/download8f6e5dcc91d118b1ee54e79a735cdf97MD5420.500.14005/10833oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108332023-04-17 12:04:13.458http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).