Motivación académica y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue hallar la relación que hay entre motivación académica y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La investigación se realizó con un diseño correlacional. Los participantes fueron 219 universitarios de nacionalidad peruana, quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Bardales, María De Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Alumno desertor
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue hallar la relación que hay entre motivación académica y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La investigación se realizó con un diseño correlacional. Los participantes fueron 219 universitarios de nacionalidad peruana, quienes se encuentran entre el 3er y 8vo ciclo, el 70.3% provenían de una universidad privada, con edades comprendidas entre los 17 y 28 años (M = 20.8, DE = 2.58). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Motivación Académica de Vallerand (1992) adaptada y validada por Vigil (2008), esta escala evalúa tres dimensiones: la motivación intrínseca, la motivación extrínseca y la amotivación, y la Escala de Procrastinación Académica de Busko (1998) adaptada por Dominguez-Lara et al. (2014), esta escala examina dos dimensiones: la postergación de actividades y la autorregulación académica. Los resultados evidenciaron que existe relación directa entre: motivación intrínseca y autorregulación académica, motivación extrínseca y autorregulación académica, y amotivación y postergación de actividades. Así mismo se halló relación inversa entre: motivación intrínseca y postergación de actividades, motivación extrínseca y postergación de actividades, y amotivación y autorregulación de actividades. Se concluye que, si los universitarios de Lima Metropolitana presentan mayor motivación académica habrá menor posibilidad de procrastinar frente a las actividades académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).