Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones mineros

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y comercialización de cobertores para camiones de carga pesada en base a caucho como materia principal, el modelo de negocio es B2B ya que está dirigida a las empresas mineras del Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusipaucar Villavicencio, Yorkshire Marne, Peñaloza Patiño, Silvia Giulianna Constantina, Calderon Leonardo, Felix Yancle, Huertas Panduro, Dangla Beatriz, Portocarrero Miranda, Rocio Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vehículo automotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_83e540f3a72bf4c3d60f7e3f09cccd7e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9378
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones mineros
title Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones mineros
spellingShingle Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones mineros
Cusipaucar Villavicencio, Yorkshire Marne
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vehículo automotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones mineros
title_full Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones mineros
title_fullStr Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones mineros
title_full_unstemmed Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones mineros
title_sort Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones mineros
author Cusipaucar Villavicencio, Yorkshire Marne
author_facet Cusipaucar Villavicencio, Yorkshire Marne
Peñaloza Patiño, Silvia Giulianna Constantina
Calderon Leonardo, Felix Yancle
Huertas Panduro, Dangla Beatriz
Portocarrero Miranda, Rocio Milagros
author_role author
author2 Peñaloza Patiño, Silvia Giulianna Constantina
Calderon Leonardo, Felix Yancle
Huertas Panduro, Dangla Beatriz
Portocarrero Miranda, Rocio Milagros
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusipaucar Villavicencio, Yorkshire Marne
Peñaloza Patiño, Silvia Giulianna Constantina
Calderon Leonardo, Felix Yancle
Huertas Panduro, Dangla Beatriz
Portocarrero Miranda, Rocio Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vehículo automotor
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vehículo automotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y comercialización de cobertores para camiones de carga pesada en base a caucho como materia principal, el modelo de negocio es B2B ya que está dirigida a las empresas mineras del Perú (gran y mediana minería cuya extracción es a tajo abierto). En el primer capítulo determinamos “RUBBER TRUCK” como el nombre comercial de la empresa, dado que el principal insumo principal para la fabricación de los cobertores es el caucho, y está dirigido a proteger las tolvas de los camiones de carga pesada que utilizan las empresas mineras en sus operaciones de extracción a tajo abierto. De igual manera, describimos el producto, justificamos la oportunidad de negocio y desarrollamos la estrategia genérica de la empresa, entre otros puntos. En el segundo capítulo, se desarrolla el análisis del entorno a nivel macro, donde incluye estadística de algunas variables macroeconómicas del país como la tasa de crecimiento, la PEA, balanza comercial, etc. En este capítulo, también se comentan factores del sector como el mercado internacional, mercado de consumidores y los proveedores existentes. A nivel micro se realiza el análisis de las cinco fuerzas de Porter. En el tercer capítulo, se desarrolla la matriz FODA, y se declara la Visión y Misión de este proyecto. En el cuarto capítulo se realizó la investigación de mercado tomando en consideración las compañías mineras, formalmente establecidas e identificadas en el Ministerio de Energía y minas. Para el proyecto se identificaron 9,017 compañías mineras en el directorio minero. Se hizo la segmentación teniendo en cuenta las empresas que pertenecían al sector de la gran minera, que operan a tajo abierto y que utilizan camiones de carga superior a 180 toneladas. Además, se realizó entrevistas a profesionales expertos con experiencia en rubro minero, para validar las características del producto y sus beneficios de ahorro en costos. Se determinó el mercado objetivo y el programa de ventas para cada año del horizonte del proyecto y se desarrolló la mezcla de marketing que exige este proyecto. En el quinto capítulo, se realizó el Estudio Legal de todo el proyecto, donde se define el tipo de empresa, y detallan las leyes relevantes para constituir la empresa. Se desarrolla el organigrama de la empresa, el personal necesario para su funcionamiento, y las funciones y responsabilidades que se le asignan a cada uno. Se identifican también las actividades que se tercerizarán. En el sexto capítulo, se desarrolla el Estudio Técnico, calculando la capacidad instalada, utilizada y máxima, así como también, toda la maquinaria y equipos necesarios para la fabricación del producto. Se incluye el estudio de la mejor ubicación y los costos asociados a la planta de fabricación de los cobertores de caucho. En los capítulos siete, ocho y nueve, se desarrolla todo el análisis económico financiero, calculando las inversiones, financiamiento, ingresos y gastos. Se proyecta los estados de resultados, flujos de caja y se determina la viabilidad del proyecto, con su respectivo análisis de sensibilidad. De acuerdo al análisis económico financiero, obtenemos un VANE de S/. 6’586,605.00 y una TIRE de 150.71%, que es notablemente superior a la tasa WACC de 20.88% y un VANF de S/. 6’240,965 y un TIRF de 269.57% la cual es mayor al COK de los accionistas de 25.40%. De acuerdo a los indicadores mencionados anteriormente, se determina que el proyecto es viable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:19:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:19:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9378
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9378
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4efc6b6-4f56-4197-a68e-b664628d8ba8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98087a6d-ee23-4e5c-a037-3bdc4f17fe9d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e99f143-e7ef-4e45-b305-bd76399d6668/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/024e6abd-88e6-44df-81fb-75966bbc5a69/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c434180e-2b11-41c2-942d-56070288d58c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e5c2d4c-1dce-4f74-a666-81d2b795e07a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/653dee5e-38a7-4831-8d79-d832d67660b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 643cc12f702b8ce331615167bcbdfd82
165aa414e0d738fb049cf56f83910187
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f2fdd45b8cb890d82aa8ac94e15b5ba9
7aa82d704db811897b5959340fd7cdb2
cdb7b8454962883198f15aba6b11d54e
56797bd50e083990ad77acb5823002f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534419647299584
spelling 66304c2c-949e-4d40-932c-59b7a18298d81d3e4c33-cb2f-41c8-afee-fb1cee919638-1daba3073-b76a-4c62-86e2-87c5aac8cdc9-1ebf928bb-deef-404e-8008-49ab0998925f-10ffb481f-d264-4a46-a356-9a7e9a53c854-1Cusipaucar Villavicencio, Yorkshire MarnePeñaloza Patiño, Silvia Giulianna ConstantinaCalderon Leonardo, Felix YancleHuertas Panduro, Dangla BeatrizPortocarrero Miranda, Rocio Milagros2019-10-23T16:19:14Z2019-10-23T16:19:14Z2019El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y comercialización de cobertores para camiones de carga pesada en base a caucho como materia principal, el modelo de negocio es B2B ya que está dirigida a las empresas mineras del Perú (gran y mediana minería cuya extracción es a tajo abierto). En el primer capítulo determinamos “RUBBER TRUCK” como el nombre comercial de la empresa, dado que el principal insumo principal para la fabricación de los cobertores es el caucho, y está dirigido a proteger las tolvas de los camiones de carga pesada que utilizan las empresas mineras en sus operaciones de extracción a tajo abierto. De igual manera, describimos el producto, justificamos la oportunidad de negocio y desarrollamos la estrategia genérica de la empresa, entre otros puntos. En el segundo capítulo, se desarrolla el análisis del entorno a nivel macro, donde incluye estadística de algunas variables macroeconómicas del país como la tasa de crecimiento, la PEA, balanza comercial, etc. En este capítulo, también se comentan factores del sector como el mercado internacional, mercado de consumidores y los proveedores existentes. A nivel micro se realiza el análisis de las cinco fuerzas de Porter. En el tercer capítulo, se desarrolla la matriz FODA, y se declara la Visión y Misión de este proyecto. En el cuarto capítulo se realizó la investigación de mercado tomando en consideración las compañías mineras, formalmente establecidas e identificadas en el Ministerio de Energía y minas. Para el proyecto se identificaron 9,017 compañías mineras en el directorio minero. Se hizo la segmentación teniendo en cuenta las empresas que pertenecían al sector de la gran minera, que operan a tajo abierto y que utilizan camiones de carga superior a 180 toneladas. Además, se realizó entrevistas a profesionales expertos con experiencia en rubro minero, para validar las características del producto y sus beneficios de ahorro en costos. Se determinó el mercado objetivo y el programa de ventas para cada año del horizonte del proyecto y se desarrolló la mezcla de marketing que exige este proyecto. En el quinto capítulo, se realizó el Estudio Legal de todo el proyecto, donde se define el tipo de empresa, y detallan las leyes relevantes para constituir la empresa. Se desarrolla el organigrama de la empresa, el personal necesario para su funcionamiento, y las funciones y responsabilidades que se le asignan a cada uno. Se identifican también las actividades que se tercerizarán. En el sexto capítulo, se desarrolla el Estudio Técnico, calculando la capacidad instalada, utilizada y máxima, así como también, toda la maquinaria y equipos necesarios para la fabricación del producto. Se incluye el estudio de la mejor ubicación y los costos asociados a la planta de fabricación de los cobertores de caucho. En los capítulos siete, ocho y nueve, se desarrolla todo el análisis económico financiero, calculando las inversiones, financiamiento, ingresos y gastos. Se proyecta los estados de resultados, flujos de caja y se determina la viabilidad del proyecto, con su respectivo análisis de sensibilidad. De acuerdo al análisis económico financiero, obtenemos un VANE de S/. 6’586,605.00 y una TIRE de 150.71%, que es notablemente superior a la tasa WACC de 20.88% y un VANF de S/. 6’240,965 y un TIRF de 269.57% la cual es mayor al COK de los accionistas de 25.40%. De acuerdo a los indicadores mencionados anteriormente, se determina que el proyecto es viable.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9378spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónVehículo automotorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de cobertores de caucho para camiones minerosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Cusipaucar-Villavicencio.pdfapplication/pdf4962880https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4efc6b6-4f56-4197-a68e-b664628d8ba8/download643cc12f702b8ce331615167bcbdfd82MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf36617450https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98087a6d-ee23-4e5c-a037-3bdc4f17fe9d/download165aa414e0d738fb049cf56f83910187MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e99f143-e7ef-4e45-b305-bd76399d6668/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Cusipaucar-Villavicencio.pdf.txt2019_Cusipaucar-Villavicencio.pdf.txtExtracted texttext/plain350170https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/024e6abd-88e6-44df-81fb-75966bbc5a69/downloadf2fdd45b8cb890d82aa8ac94e15b5ba9MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1622https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c434180e-2b11-41c2-942d-56070288d58c/download7aa82d704db811897b5959340fd7cdb2MD57THUMBNAIL2019_Cusipaucar-Villavicencio.pdf.jpg2019_Cusipaucar-Villavicencio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11816https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e5c2d4c-1dce-4f74-a666-81d2b795e07a/downloadcdb7b8454962883198f15aba6b11d54eMD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9491https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/653dee5e-38a7-4831-8d79-d832d67660b5/download56797bd50e083990ad77acb5823002f5MD5820.500.14005/9378oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93782023-08-23 03:02:25.72https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).