Factores determinantes de las exportaciones de quinua a los Estados Unidos en el periodo 2008-2019
Descripción del Articulo
Las exportaciones de quinua peruana en los últimos 12 años han aumentado progresivamente. El principal destino internacional de nuestra producción es Estados Unidos, donde se exporta un 37% del producto. Es por ello que el presente trabajo analizó los factores que determinaron las exportaciones de q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11161 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Quinua (Chenopodium quinoa) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las exportaciones de quinua peruana en los últimos 12 años han aumentado progresivamente. El principal destino internacional de nuestra producción es Estados Unidos, donde se exporta un 37% del producto. Es por ello que el presente trabajo analizó los factores que determinaron las exportaciones de quinua hacia los Estados Unidos en el periodo 2008-2019. La investigación tomó en cuenta las variables: Precio internacional de la quinua, Precio internacional de la kiwicha, PBI de los Estados Unidos y Términos de intercambio. El estudio utilizó el Modelo de Regresión Lineal Múltiple, el cual determinó la correlación entre todas las variables mencionadas. Como resultado se obtuvo una relación directa entre la variable dependiente: Exportaciones de quinua, con las variables independientes: Precio internacional de la quinua, PBI de Estados Unidos, Términos de intercambio y Precio de la kiwicha. Los resultados coinciden con las relaciones esperadas entre las variables. El incremento de los precios internacionales y los términos de intercambio incentivan el incremento de la oferta exportadora de quinua por parte de los productores; mientras que el incremento del PBI norteamericano explica el aumento de las exportaciones debido al incremento en la capacidad de compra externa. Asimismo, se encontró una relación directa entre las exportaciones de quinua y el precio internacional de la kiwicha, debido a que la kiwicha es un producto sustituto de la quinua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).