Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos
Descripción del Articulo
El proyecto realizado consiste en la obtención de biodiésel a partir de residuos orgánicos, la empresa ¨BIOCOMBUS PERÚ S.A.C¨ considera todas las actividades necesarias para la creación e introducción de una idea de negocio en el mercado de Lima Metropolitana en un periodo de 2 años, partiendo de la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10114 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Aprovechamiento de recursos Tratamiento de desechos Recursos combustibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_822f11ff117d4f6392488c7ea1dd5898 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10114 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos |
title |
Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos |
spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos Alvarez Ancalla, Nora Proyectos de inversión Aprovechamiento de recursos Tratamiento de desechos Recursos combustibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos |
title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos |
title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos |
title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos |
author |
Alvarez Ancalla, Nora |
author_facet |
Alvarez Ancalla, Nora Ccahua Ocon, Solans Tania Pasache Quinto, Maria Jose Perales Centeno, Johojana Keisy |
author_role |
author |
author2 |
Ccahua Ocon, Solans Tania Pasache Quinto, Maria Jose Perales Centeno, Johojana Keisy |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Ancalla, Nora Ccahua Ocon, Solans Tania Pasache Quinto, Maria Jose Perales Centeno, Johojana Keisy |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Aprovechamiento de recursos Tratamiento de desechos Recursos combustibles |
topic |
Proyectos de inversión Aprovechamiento de recursos Tratamiento de desechos Recursos combustibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El proyecto realizado consiste en la obtención de biodiésel a partir de residuos orgánicos, la empresa ¨BIOCOMBUS PERÚ S.A.C¨ considera todas las actividades necesarias para la creación e introducción de una idea de negocio en el mercado de Lima Metropolitana en un periodo de 2 años, partiendo de la obtención de materia prima, producción, control de calidad, almacenamiento, distribución y comercialización, siendo nuestro producto un combustible limpio y amigable con el ambiente, teniendo como público objetivo a personas de 18 a 71 años que cuenten con automóviles motorizados a diésel y a la empresa Petroperú que es importadora de biodiésel. La materia prima será obtenida del Mercado de frutas y de la Municipalidad de San Luis. El proyecto surgió dada la situación actual que enfrentan las principales ciudades del Perú en especial Lima, sumado a ello la mala gestión de los residuos sólidos y el crecimiento poblacional que ha generado el excesivo incremento de residuos sólidos teniendo en cuenta que más del 50 % son residuos orgánicos, considerado este último como un problema grave que incide perjudicialmente en el medio ambiente provocando muchos problemas ambientales entre ellos la contaminación del suelo, aire y agua como consecuencia del depósito de residuos en vertederos o en cualquier otro lugar no propio causando malos olores. La contribución del proyecto como se mencionó líneas arriba consiste en una reducción total de residuos orgánicos de manera que se reduzcan los volúmenes a ser dispuestos en los rellenos sanitarios y generar un nuevo producto energético como es el biodiésel, el cual será comercializado en el mercado de Lima. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-19T16:35:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-19T16:35:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10114 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10114 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3c34df7-35b2-4815-961f-a0c4f2f6f7f9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77f073d7-c063-45b2-9f1b-51613159b365/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ba87794-e9ba-43b0-a23e-fca44941b6d1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c1d5bb5-294e-4624-b665-c75d03e427db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e453b29f58ac9daebda53b0b9f21c266 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d25f392e56be4ef968e0995577909623 9b571d5806ed96027cfdde0e32dd2870 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534369588281344 |
spelling |
Alvarez Ancalla, NoraCcahua Ocon, Solans TaniaPasache Quinto, Maria JosePerales Centeno, Johojana Keisy2020-08-19T16:35:25Z2020-08-19T16:35:25Z2020El proyecto realizado consiste en la obtención de biodiésel a partir de residuos orgánicos, la empresa ¨BIOCOMBUS PERÚ S.A.C¨ considera todas las actividades necesarias para la creación e introducción de una idea de negocio en el mercado de Lima Metropolitana en un periodo de 2 años, partiendo de la obtención de materia prima, producción, control de calidad, almacenamiento, distribución y comercialización, siendo nuestro producto un combustible limpio y amigable con el ambiente, teniendo como público objetivo a personas de 18 a 71 años que cuenten con automóviles motorizados a diésel y a la empresa Petroperú que es importadora de biodiésel. La materia prima será obtenida del Mercado de frutas y de la Municipalidad de San Luis. El proyecto surgió dada la situación actual que enfrentan las principales ciudades del Perú en especial Lima, sumado a ello la mala gestión de los residuos sólidos y el crecimiento poblacional que ha generado el excesivo incremento de residuos sólidos teniendo en cuenta que más del 50 % son residuos orgánicos, considerado este último como un problema grave que incide perjudicialmente en el medio ambiente provocando muchos problemas ambientales entre ellos la contaminación del suelo, aire y agua como consecuencia del depósito de residuos en vertederos o en cualquier otro lugar no propio causando malos olores. La contribución del proyecto como se mencionó líneas arriba consiste en una reducción total de residuos orgánicos de manera que se reduzcan los volúmenes a ser dispuestos en los rellenos sanitarios y generar un nuevo producto energético como es el biodiésel, el cual será comercializado en el mercado de Lima.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10114spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAprovechamiento de recursosTratamiento de desechosRecursos combustibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU76810781703755757593938670357223521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalBachillerBachiller en Ingeniería AmbientalORIGINAL2020_Alvarez Ancalla.pdf2020_Alvarez Ancalla.pdfTexto completoapplication/pdf4124587https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3c34df7-35b2-4815-961f-a0c4f2f6f7f9/downloade453b29f58ac9daebda53b0b9f21c266MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77f073d7-c063-45b2-9f1b-51613159b365/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Alvarez Ancalla.pdf.txt2020_Alvarez Ancalla.pdf.txtExtracted texttext/plain282465https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ba87794-e9ba-43b0-a23e-fca44941b6d1/downloadd25f392e56be4ef968e0995577909623MD53THUMBNAIL2020_Alvarez Ancalla.pdf.jpg2020_Alvarez Ancalla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9296https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c1d5bb5-294e-4624-b665-c75d03e427db/download9b571d5806ed96027cfdde0e32dd2870MD54usil/10114oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/101142022-07-22 18:19:57.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.779025 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).