Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional el presente trabajo tiene como propósito primordial conocer que métodos de trabajo deben implementarse para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa metal mecánica. Consta de cinco partes. En la primera parte se conocerá a pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5575 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria metalúrgica Administración de empresas Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_7f0f4ecf329cf5517633d2362bf82adb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5575 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018 |
title |
Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018 |
spellingShingle |
Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018 Brañez Ferrer, Luigi Enrique Industria metalúrgica Administración de empresas Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018 |
title_full |
Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018 |
title_fullStr |
Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018 |
title_full_unstemmed |
Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018 |
title_sort |
Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018 |
author |
Brañez Ferrer, Luigi Enrique |
author_facet |
Brañez Ferrer, Luigi Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Tulio Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Brañez Ferrer, Luigi Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria metalúrgica Administración de empresas Productividad laboral |
topic |
Industria metalúrgica Administración de empresas Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional el presente trabajo tiene como propósito primordial conocer que métodos de trabajo deben implementarse para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa metal mecánica. Consta de cinco partes. En la primera parte se conocerá a profundidad la empresa en estudio, a qué se dedica, cuáles son sus principales productos y clientes, así como su visión, misión y política de calidad. En la segunda parte se desarrollará el problema de investigación, el cual contendrá el planteamiento y la formulación del problema, así como la justificación, conociéndose a detalle la problemática que conlleva una mala disposición de métodos de trabajo a una baja productividad. En este capítulo también se formularán los objetivos, siendo los motivos de estudio de este trabajo. La tercera parte estará compuesta por el marco teórico, el cual servirá de base y sustento para el desarrollo del presente trabajo. En la cuarta parte se plantearán todas las soluciones que se llevaron a cabo para cumplir con los objetivos trazados, dentro de ella se formularán las mejoras de los métodos de trabajo que se implementaron para incrementar la productividad. Finalmente, en la quinta y última parte, se explicarán los resultados y recomendaciones; de esta manera el presente trabajo quedará como precedente para conocer los métodos de trabajo que se deben implementar para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-12T17:48:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-12T17:48:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5575 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5575 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93c9410e-1bf7-4134-a546-b328e047530b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/846a8e7a-6132-471c-a14f-f20a5f97cf0e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40059326-7f38-43fe-b801-26076f92b888/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ae27702-d1b7-4a59-bb01-6dd7d7e07de5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8413afff-eccd-444f-a386-c4914360dc4d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/015f90b5-789c-440a-a3c4-6fd6f307be9b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4229d527-db2f-407e-b46c-2feefb084c9b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c7e4b2332d6a05d3c6fb4a3d3677f7a4 f587ac31bf19f57f9894fe45669a80cc 939201e4e8cad2fd8b017ca5de759a65 4d534769e877cc211738b3a5206cb9f0 ca44399806873b100f89ce4dfca5e9f3 ca44399806873b100f89ce4dfca5e9f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534519910039552 |
spelling |
Florián Castillo, Tulio ElíasBrañez Ferrer, Luigi Enrique2018-12-12T17:48:11Z2018-12-12T17:48:11Z2018El presente Trabajo de Suficiencia Profesional el presente trabajo tiene como propósito primordial conocer que métodos de trabajo deben implementarse para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa metal mecánica. Consta de cinco partes. En la primera parte se conocerá a profundidad la empresa en estudio, a qué se dedica, cuáles son sus principales productos y clientes, así como su visión, misión y política de calidad. En la segunda parte se desarrollará el problema de investigación, el cual contendrá el planteamiento y la formulación del problema, así como la justificación, conociéndose a detalle la problemática que conlleva una mala disposición de métodos de trabajo a una baja productividad. En este capítulo también se formularán los objetivos, siendo los motivos de estudio de este trabajo. La tercera parte estará compuesta por el marco teórico, el cual servirá de base y sustento para el desarrollo del presente trabajo. En la cuarta parte se plantearán todas las soluciones que se llevaron a cabo para cumplir con los objetivos trazados, dentro de ella se formularán las mejoras de los métodos de trabajo que se implementaron para incrementar la productividad. Finalmente, en la quinta y última parte, se explicarán los resultados y recomendaciones; de esta manera el presente trabajo quedará como precedente para conocer los métodos de trabajo que se deben implementar para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5575spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria metalúrgicaAdministración de empresasProductividad laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de los métodos de trabao para incrementar la productividad en una empresa metal mecánica ubicada en Comas, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-2699722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93c9410e-1bf7-4134-a546-b328e047530b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD53ORIGINAL2018_Brañez-Ferrer-Resumen.pdf2018_Brañez-Ferrer-Resumen.pdfResumenapplication/pdf211070https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/846a8e7a-6132-471c-a14f-f20a5f97cf0e/downloadc7e4b2332d6a05d3c6fb4a3d3677f7a4MD542018_Brañez-Ferrer.pdf2018_Brañez-Ferrer.pdfTexto completoapplication/pdf3670453https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40059326-7f38-43fe-b801-26076f92b888/downloadf587ac31bf19f57f9894fe45669a80ccMD55TEXT2018_Brañez-Ferrer-Resumen.pdf.txt2018_Brañez-Ferrer-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain18201https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ae27702-d1b7-4a59-bb01-6dd7d7e07de5/download939201e4e8cad2fd8b017ca5de759a65MD562018_Brañez-Ferrer.pdf.txt2018_Brañez-Ferrer.pdf.txtExtracted texttext/plain192581https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8413afff-eccd-444f-a386-c4914360dc4d/download4d534769e877cc211738b3a5206cb9f0MD58THUMBNAIL2018_Brañez-Ferrer-Resumen.pdf.jpg2018_Brañez-Ferrer-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8797https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/015f90b5-789c-440a-a3c4-6fd6f307be9b/downloadca44399806873b100f89ce4dfca5e9f3MD572018_Brañez-Ferrer.pdf.jpg2018_Brañez-Ferrer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8797https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4229d527-db2f-407e-b46c-2feefb084c9b/downloadca44399806873b100f89ce4dfca5e9f3MD59usil/5575oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/55752022-07-20 11:41:35.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).