Relación entre clima organizacional y productividad de trabajadores de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial- 2019

Descripción del Articulo

El estudio óptimo del clima organizacional permite conocer la percepción que posee el trabajador con respecto a su entorno laboral y condiciones de trabajo; así como también de sus expectativas futuras. Gracias a esto se pueden detectar y priorizar los factores negativos que inciden directamente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Barrientos, Fernando Alfredo, Saavedra Garcia, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Administración de empresas
Condiciones de trabajo
Aeropuerto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio óptimo del clima organizacional permite conocer la percepción que posee el trabajador con respecto a su entorno laboral y condiciones de trabajo; así como también de sus expectativas futuras. Gracias a esto se pueden detectar y priorizar los factores negativos que inciden directamente en la productividad y minimizarlos a través del desarrollo de estrategias. El presente estudio señala la relación existente entre las variables clima organizacional y productividad de los trabajadores de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, la cual les ayudará a conocer más ampliamente la importancia de esta relación. En el primer capítulo se plantea la problemática de la presente investigación con el propósito de identificar los puntos críticos y realizar recomendaciones de acuerdo a ellas. De igual manera, se mencionaron antecedentes nacionales e internacionales que ayudaron a sostener la investigación, se redactó el marco teórico y se elaboraron los objetivos e hipótesis, tanto generales como específicos. En el segundo capítulo se detalla el tipo y diseño de la investigación; así mismo, se explican las variables por usarse y cómo serán medidas, por otra parte, se dicta el procedimiento para la recolección de datos y hacia quienes va dirigida esta investigación. Para comprobar que las variables se distribuyen normalmente se elaboró la prueba de Kolmogorov-Smirnov. En el tercer capítulo se presentan los resultados de los análisis realizados, así como la comprobación de la relación entre las variables clima organizacional y productividad de los trabajadores de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial. Finalmente se mencionan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos adjuntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).