Estudio sobre el impacto de las exportaciones de espárrago en el crecimiento económico del Perú durante los años 2015-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de la exportación de espárragos en la economía peruana 2015-2019, dado que el espárrago fue la hortaliza más exportada con un 11% de participación dentro de los principales productos agroindustriales que lideraron las exportaciones en el año 2019...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10793 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Crecimiento económico Espárrago (Asparagus officinalis) Producto bruto interno (PBI) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de la exportación de espárragos en la economía peruana 2015-2019, dado que el espárrago fue la hortaliza más exportada con un 11% de participación dentro de los principales productos agroindustriales que lideraron las exportaciones en el año 2019. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa aplicada para obtener resultados del análisis de medida de las variables a través de la base de datos recopilada. Asimismo, el estudio fue de tipo no experimental con el fin de medir cada variable y la relación entre las exportaciones de espárragos, PBI, precio del espárrago y el tipo de cambio. Por último, los resultados evaluados en Eviews sobre cada variable de manera individual y conjunta demostraron un impacto en el crecimiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).