Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria

Descripción del Articulo

La investigación propone el Proyecto Colaborativo Virtual para producir textos narrativos como estrategia metodológica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de sexto grado de educación primaria. Se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional, del tipo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Quilca, Alejandrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2035
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación secundaria
Estrategias educativas
Enseñanza de la escritura
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_7ce3e4ae4cb96f2ffd7bb6dac096c54e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2035
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 54f3050e-675a-4797-aa0e-41095a7f0c4e-1Fernández Monge, Lida Marlene31dec8b2-9cde-4268-9d1f-aec8a7d638c7-1Condori Quilca, Alejandrina2015La investigación propone el Proyecto Colaborativo Virtual para producir textos narrativos como estrategia metodológica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de sexto grado de educación primaria. Se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional, del tipo aplicada proyectiva, dentro del paradigma naturalista interpretativo. La muestra estuvo conformada por 21 estudiantes y tres docentes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencional, por conveniencia. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico que permitieron mostrar las limitaciones de los docentes por el uso de la pedagogía tradicional. En los estudiantes se constató el bajo rendimiento académico. La concepción transformadora de la propuesta se sustenta en los referentes teóricos basados en el enfoque socioformativo, respaldados en la teoría de aprendizaje del conectivismo y la perspectiva sociocultural de Lev Vygotsky. La aplicación de estrategias metodológicas del proyecto colaborativo virtual se sistematizan en el marco teórico que le dan rigor científico a la propuesta.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2035spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación secundariaEstrategias educativasEnseñanza de la escrituraCreatividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10167870https://orcid.org/0000-0003-2865-9280191177https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Investigación e Innovación CurricularORIGINAL2015_Condori.pdf2015_Condori.pdfapplication/pdf300589https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf32168a-d9f9-416c-8b6f-04f8866a6dff/downloade5d295d55362bd55557d3db5b69fb75cMD522015_Condori_Proyecto-colaborativo-virtual-para-producir-textos.pdf2015_Condori_Proyecto-colaborativo-virtual-para-producir-textos.pdfapplication/pdf2671240https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/689774be-7fd3-44bf-b436-4c730b671b92/downloade5d030fd15f17dc4187103100d2267efMD51TEXT2015_Condori.pdf.txt2015_Condori.pdf.txtExtracted texttext/plain23976https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34324876-4267-4e6a-86d7-4282fcc4c7d0/download8c6c257d6889cdd8dcb6b47712c57e45MD532015_Condori_Proyecto-colaborativo-virtual-para-producir-textos.pdf.txt2015_Condori_Proyecto-colaborativo-virtual-para-producir-textos.pdf.txtExtracted texttext/plain299664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cd7576e-6ab9-4bbb-ac04-3ce362d7b6a9/downloadb527e17cd117510b0165165e7b8484c6MD55THUMBNAIL2015_Condori.pdf.jpg2015_Condori.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9323https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fff35041-2e4c-4fcc-9a32-f18fc5f2ca53/download520e48c9c9d804af9eca8fe4cb2a5c70MD542015_Condori_Proyecto-colaborativo-virtual-para-producir-textos.pdf.jpg2015_Condori_Proyecto-colaborativo-virtual-para-producir-textos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9323https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9b1932f-b625-4948-923b-e3db70e67857/download520e48c9c9d804af9eca8fe4cb2a5c70MD5620.500.14005/2035oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/20352023-04-17 12:27:39.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria
title Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria
spellingShingle Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria
Condori Quilca, Alejandrina
Educación secundaria
Estrategias educativas
Enseñanza de la escritura
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria
title_full Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria
title_fullStr Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria
title_full_unstemmed Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria
title_sort Proyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria
author Condori Quilca, Alejandrina
author_facet Condori Quilca, Alejandrina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Monge, Lida Marlene
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Quilca, Alejandrina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria
Estrategias educativas
Enseñanza de la escritura
Creatividad
topic Educación secundaria
Estrategias educativas
Enseñanza de la escritura
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación propone el Proyecto Colaborativo Virtual para producir textos narrativos como estrategia metodológica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de sexto grado de educación primaria. Se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional, del tipo aplicada proyectiva, dentro del paradigma naturalista interpretativo. La muestra estuvo conformada por 21 estudiantes y tres docentes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencional, por conveniencia. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico que permitieron mostrar las limitaciones de los docentes por el uso de la pedagogía tradicional. En los estudiantes se constató el bajo rendimiento académico. La concepción transformadora de la propuesta se sustenta en los referentes teóricos basados en el enfoque socioformativo, respaldados en la teoría de aprendizaje del conectivismo y la perspectiva sociocultural de Lev Vygotsky. La aplicación de estrategias metodológicas del proyecto colaborativo virtual se sistematizan en el marco teórico que le dan rigor científico a la propuesta.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2035
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2035
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf32168a-d9f9-416c-8b6f-04f8866a6dff/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/689774be-7fd3-44bf-b436-4c730b671b92/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34324876-4267-4e6a-86d7-4282fcc4c7d0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cd7576e-6ab9-4bbb-ac04-3ce362d7b6a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fff35041-2e4c-4fcc-9a32-f18fc5f2ca53/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9b1932f-b625-4948-923b-e3db70e67857/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5d295d55362bd55557d3db5b69fb75c
e5d030fd15f17dc4187103100d2267ef
8c6c257d6889cdd8dcb6b47712c57e45
b527e17cd117510b0165165e7b8484c6
520e48c9c9d804af9eca8fe4cb2a5c70
520e48c9c9d804af9eca8fe4cb2a5c70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534414007009280
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).