El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares

Descripción del Articulo

El presente artículo está orientado a aquellas familias que habiendo constituido empresas familiares cuentan con capitales millonarios y a quienes se les sugiere, mediante un Consejo de Familia, constituir Family Office con la finalidad de tener un mejor control del financiamiento de sus empresas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echaiz Moreno, Sandra Violeta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3227
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3227
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión
Recursos financieros
Pequeñas y medianas empresas
id USIL_7c0c4e0d5a7058ea385970b9c65c0798
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3227
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 12Echaiz Moreno, Sandra Violeta2018-05-28T22:12:12Z2018-05-28T22:12:12Z2018-02El presente artículo está orientado a aquellas familias que habiendo constituido empresas familiares cuentan con capitales millonarios y a quienes se les sugiere, mediante un Consejo de Familia, constituir Family Office con la finalidad de tener un mejor control del financiamiento de sus empresas y llegar a distinguir con claridad cuál es el patrimonio de la empresa familiar y cuando es el patrimonio familiar. Está institución está orientada a empresas familiares de capitales superiores a los 100 millones de dólares y sirve como un mecanismo de inversión de grandes proyectos en donde se procurará preservar el patrimonio económico en aras de proteger a las futuras generaciones.Revisado por paresapplication/pdfEchaiz Moreno, S. V. (2016). El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares. Lumen, (12), 59-62.LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazónhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3227http://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/558spaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónLUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazóninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInversiónRecursos financierosPequeñas y medianas empresasEl family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiaresinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL2018_Echaiz_El-family-office.pdf2018_Echaiz_El-family-office.pdfapplication/pdf251452https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e91c8ba2-75df-43f5-976a-5cd2e269318e/downloadc38d76f34ac8e373bca335702dd3f4e3MD51TEXT2018_Echaiz_El-family-office.pdf.txt2018_Echaiz_El-family-office.pdf.txtExtracted texttext/plain15980https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff1d7d5a-0f96-45b9-ba02-6abe4d8d826d/downloade50987aa973cb395a2186d6bfd372331MD52THUMBNAIL2018_Echaiz_El-family-office.pdf.jpg2018_Echaiz_El-family-office.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11740https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56cffba1-ab6a-4b24-a8ce-dac11acce4f7/download55488347a853c17526c6dc45077ca9fdMD53usil/3227oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/32272022-01-31 17:05:21.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_ES.fl_str_mv El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares
title El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares
spellingShingle El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares
Echaiz Moreno, Sandra Violeta
Inversión
Recursos financieros
Pequeñas y medianas empresas
title_short El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares
title_full El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares
title_fullStr El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares
title_full_unstemmed El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares
title_sort El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares
author Echaiz Moreno, Sandra Violeta
author_facet Echaiz Moreno, Sandra Violeta
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Echaiz Moreno, Sandra Violeta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inversión
Recursos financieros
Pequeñas y medianas empresas
topic Inversión
Recursos financieros
Pequeñas y medianas empresas
description El presente artículo está orientado a aquellas familias que habiendo constituido empresas familiares cuentan con capitales millonarios y a quienes se les sugiere, mediante un Consejo de Familia, constituir Family Office con la finalidad de tener un mejor control del financiamiento de sus empresas y llegar a distinguir con claridad cuál es el patrimonio de la empresa familiar y cuando es el patrimonio familiar. Está institución está orientada a empresas familiares de capitales superiores a los 100 millones de dólares y sirve como un mecanismo de inversión de grandes proyectos en donde se procurará preservar el patrimonio económico en aras de proteger a las futuras generaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-28T22:12:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-28T22:12:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Echaiz Moreno, S. V. (2016). El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares. Lumen, (12), 59-62.
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3227
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/558
identifier_str_mv Echaiz Moreno, S. V. (2016). El family office como órgano de control de financiamiento de las empresas familiares. Lumen, (12), 59-62.
LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3227
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/558
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e91c8ba2-75df-43f5-976a-5cd2e269318e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff1d7d5a-0f96-45b9-ba02-6abe4d8d826d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56cffba1-ab6a-4b24-a8ce-dac11acce4f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c38d76f34ac8e373bca335702dd3f4e3
e50987aa973cb395a2186d6bfd372331
55488347a853c17526c6dc45077ca9fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1790534430920540160
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).