Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo un enfoque sobre el desarrollo del emprendimiento y el crecimiento económico del Perú durante el 2008 al 2019, teniendo como principal objetivo medir el impacto de los factores macroeconómicos del emprendimiento, tales como: financiamiento del sector privado, crédito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Lozano, Eloith, Meza Quispe, Marcelo Sebastian, Navarrete Díaz, Eduardo Emilio Josué, Ttito Quispe, Reyna Mariluz, Valentin Callan, Nila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Condiciones económicas
Producto bruto interno (PBI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_7bad813f9c76195d5f21f9922dae9a88
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11476
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling fc2aef2c-8c34-487f-8820-123f8504c848-171f50f71-da1a-4e92-b1f4-171a60f762b5-1416315d0-1241-4cb6-87ff-b1faf538f0e5-1251d99dd-9b90-4204-8e64-b08d67ed54917e3e5aa5-25eb-476a-bbac-c0f71caca0ec-1Cordova Lozano, EloithMeza Quispe, Marcelo SebastianNavarrete Díaz, Eduardo Emilio JosuéTtito Quispe, Reyna MariluzValentin Callan, Nila2021-05-03T17:32:51Z2021-05-03T17:32:51Z2021La presente investigación tuvo un enfoque sobre el desarrollo del emprendimiento y el crecimiento económico del Perú durante el 2008 al 2019, teniendo como principal objetivo medir el impacto de los factores macroeconómicos del emprendimiento, tales como: financiamiento del sector privado, crédito del sector privado y la tasa de crecimiento de las empresas. Empleando un método deductivo con un enfoque cuantitativo, se buscó analizar mediante una regresión lineal los datos secundarios recolectados de cada variable antes mencionadas; además, la muestra fue compuesta por 48 datos trimestrales. Los resultados brindaron información estadística potencial que se usó para medir el impacto del emprendimiento en el crecimiento económico del Perú. De tal manera que, se proporcionó un pronóstico de los factores macroeconómicos mediante efectos marginales, ya que, se esperó que el 43% de los peruanos emprendan en los próximos 3 años (ASEP, 2019).Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11476spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCrecimiento económicoCondiciones económicasProducto bruto interno (PBI)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication6139894572310155754967587741959476654603413236https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y EmprendimientoBachillerBachiller en Administración y EmprendimientoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27c500ab-75f0-4892-8727-a080544b85b4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Cordova Lozano.pdfTexto completoapplication/pdf386377https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de50907d-70cb-491e-81b1-e11ba65ad812/downloadaf968dfd650779a94e80c8d1367e4dc9MD56TEXT2021_Cordova Lozano.pdf.txt2021_Cordova Lozano.pdf.txtExtracted texttext/plain39049https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2ec85b9-6d0c-4593-8a09-58a8b962a566/download189098127fbb655030564832f2990ffdMD54THUMBNAIL2021_Cordova Lozano.pdf.jpg2021_Cordova Lozano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11237https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acc6c9df-1e0d-46e1-9cf1-dbd3c603e310/download3003a2f48aab90cdd53b2c0aa8c73b2dMD5520.500.14005/11476oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/114762023-04-17 15:25:51.474http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019
title Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019
spellingShingle Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019
Cordova Lozano, Eloith
Crecimiento económico
Condiciones económicas
Producto bruto interno (PBI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019
title_full Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019
title_fullStr Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019
title_full_unstemmed Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019
title_sort Emprendimiento y crecimiento económico en el Perú durante el 2008 al 2019
author Cordova Lozano, Eloith
author_facet Cordova Lozano, Eloith
Meza Quispe, Marcelo Sebastian
Navarrete Díaz, Eduardo Emilio Josué
Ttito Quispe, Reyna Mariluz
Valentin Callan, Nila
author_role author
author2 Meza Quispe, Marcelo Sebastian
Navarrete Díaz, Eduardo Emilio Josué
Ttito Quispe, Reyna Mariluz
Valentin Callan, Nila
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Lozano, Eloith
Meza Quispe, Marcelo Sebastian
Navarrete Díaz, Eduardo Emilio Josué
Ttito Quispe, Reyna Mariluz
Valentin Callan, Nila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crecimiento económico
Condiciones económicas
Producto bruto interno (PBI)
topic Crecimiento económico
Condiciones económicas
Producto bruto interno (PBI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo un enfoque sobre el desarrollo del emprendimiento y el crecimiento económico del Perú durante el 2008 al 2019, teniendo como principal objetivo medir el impacto de los factores macroeconómicos del emprendimiento, tales como: financiamiento del sector privado, crédito del sector privado y la tasa de crecimiento de las empresas. Empleando un método deductivo con un enfoque cuantitativo, se buscó analizar mediante una regresión lineal los datos secundarios recolectados de cada variable antes mencionadas; además, la muestra fue compuesta por 48 datos trimestrales. Los resultados brindaron información estadística potencial que se usó para medir el impacto del emprendimiento en el crecimiento económico del Perú. De tal manera que, se proporcionó un pronóstico de los factores macroeconómicos mediante efectos marginales, ya que, se esperó que el 43% de los peruanos emprendan en los próximos 3 años (ASEP, 2019).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-03T17:32:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-03T17:32:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11476
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11476
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27c500ab-75f0-4892-8727-a080544b85b4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de50907d-70cb-491e-81b1-e11ba65ad812/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2ec85b9-6d0c-4593-8a09-58a8b962a566/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acc6c9df-1e0d-46e1-9cf1-dbd3c603e310/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
af968dfd650779a94e80c8d1367e4dc9
189098127fbb655030564832f2990ffd
3003a2f48aab90cdd53b2c0aa8c73b2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534514544476160
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).