Trabajo colegiado para incorporar el consumo de alimentos saludables en la planificación curricular en la Institución Educativa Pública Túpac Amaru -Chilca

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, tiene como objetivo mejorar los aprendizajes de los 350 estudiantes del 5° grado del Área de EPT de la I.E Túpac Amaru – Chilca, incorporando el consumo de alimentos saludables, en la Planificación Curricular, partiendo del supuesto: “Programar utilizando el DCN, e incorp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catay Buitron, Raul Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5043
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, tiene como objetivo mejorar los aprendizajes de los 350 estudiantes del 5° grado del Área de EPT de la I.E Túpac Amaru – Chilca, incorporando el consumo de alimentos saludables, en la Planificación Curricular, partiendo del supuesto: “Programar utilizando el DCN, e incorporar el consumo de alimentos saludables”, resultado del análisis FODA; situación que influye directamente en el desarrollo de las capacidades, y aprendizajes de los estudiantes. La técnica utilizada para el recojo de información fue el grupo focal, siendo los instrumentos, la guía de entrevista y guía de preguntas de discusión; y, como referente teórico la definición de alimentos saludables establecido en el Reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable N° 30021-2017, definición de Planificación Curricular establecido en el fascículo de “Planificación Curricular” por el Ministerio de Educación (2017); y, las dimensiones del liderazgo pedagógico por Vivian Robinson (2008), entre otros conceptos concordantes al Plan de Acción. Como resultado se espera optimizar el consumo de alimentos saludables de los estudiantes, quienes deben dejar de consumir comidas chatarras, que expenden los cafetines, donde solo el 10 % de los productos que se venden son saludables, mientras que el 90 % son alimentos chatarra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).