La responsabilidad social empresarial y su influencia en el éxito competitivo de las empresas agroexportadoras de uva fresca

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la relación de dos importantes aspectos en el desarrollo de las empresas del sector agroindustrial en el país. Por un lado, está la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), un tema presente en diferentes estudios y que está tomando mayor protagonism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Sánchez, Dayanara Evelyn, Manrique Morales, Gabriela Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Responsabilidad social de la empresa
Viticultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la relación de dos importantes aspectos en el desarrollo de las empresas del sector agroindustrial en el país. Por un lado, está la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), un tema presente en diferentes estudios y que está tomando mayor protagonismo en empresas que buscan una mejora en aspectos sociales, económicos y ambientales en la sociedad. Por otro lado se encuentra la competitividad empresarial que es considerada un punto importante en nuestro estudio ya que el término se basa en la competencia entre las empresas, donde logran diferenciarse unas de otras y compiten como parte de su responsabilidad empresarial en el ámbito comercial, puesto que además de ser una entidad de la misma sociedad, obtiene de ella los insumos y recursos para generar riqueza y por lo tanto implica que haga buen uso de dichos recursos al menor costo posible. El estudio se circunscribe al ámbito agroindustrial de las empresas agroexportadoras y tiene como un propósito complementario observar y estudiar un cierto número de empresas que se caracterizan por exportar uva fresca, que laboran en la región de Ica. Los aspectos ya mencionados serán estudiados de manera individual y en el proceso se determinará si existe una relación e influencia entre ambas dimensiones, que contribuya con el desarrollo económico, social, ambiental y con gran importancia el desarrollo competitivo en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).