Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realiza un análisis de la exportación de fibra de alpaca debido a su gran acogida en el mercado internacional por ser una de las fibras naturales más apreciadas en el mundo por sus diversas características funcionales. A pesar de ser el principal proveedor de esta fibra a n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Francia, Jemima Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Producto bruto interno (PBI)
Material
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_78715ce663f2951d363c5894e37e6a76
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10749
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019
title Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019
spellingShingle Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019
Rojas Francia, Jemima Gabriel
Exportación/importación
Comercio internacional
Producto bruto interno (PBI)
Material
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019
title_full Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019
title_fullStr Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019
title_full_unstemmed Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019
title_sort Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019
author Rojas Francia, Jemima Gabriel
author_facet Rojas Francia, Jemima Gabriel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Francia, Jemima Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Exportación/importación
Comercio internacional
Producto bruto interno (PBI)
Material
topic Exportación/importación
Comercio internacional
Producto bruto interno (PBI)
Material
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo se realiza un análisis de la exportación de fibra de alpaca debido a su gran acogida en el mercado internacional por ser una de las fibras naturales más apreciadas en el mundo por sus diversas características funcionales. A pesar de ser el principal proveedor de esta fibra a nivel mundial se observa que las exportaciones en ciertos periodos han sufrido variaciones negativas. El objetivo de la investigación es determinar los factores que influyen en la exportación de fibra de alpaca, por eso se seleccionó los principales mercados a los cuales se destinan la mayor cantidad de fibra de alpaca, los cuales son Italia y China. Para estimar la influencia de las variables se recolectó datos temporales de manera trimestral, estos datos comprenden los periodos entre el 2010-2019. Por otro lado, siguiendo un modelo econométrico uniecuacional se estimó la correlación entre las variables mediante el método de mínimos cuadros ordinarios a través de una regresión lineal múltiple, el cual ayudó a precisar la influencia que tienen las variables independientes, el PBI per cápita de los principales importadores y el precio de exportación sobre la variable dependiente, la cual es representada por las exportaciones de fibra de alpaca. Los resultados demostraron que las variables independientes guardan significancia con las exportaciones; sin embargo, la variable PBI per cápita de China comporta de manera indirectamente proporcional para con las exportaciones, lo que demuestra que las variables precio y PBI per cápita de Italia son más significativas con el modelo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-10T22:45:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-10T22:45:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10749
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10749
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99ae3082-8984-471b-800c-576cc616c0cd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36363db4-b787-4820-8c12-09da39aaa6e0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b27ceb5-cc11-4a73-9a77-751e1db727fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f283cafc-38fe-4983-a339-9726efdce359/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f23df3354fb71b596e1f7857b9531d52
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b5f7c1e44f1a7b66b243d2f12025083c
a15b4b0b034244de1514787b19d6c8e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977140086538240
spelling 2f48db55-0cf0-40c1-9e7f-3cc3dcacad77-1Rojas Francia, Jemima Gabriel2020-12-10T22:45:10Z2020-12-10T22:45:10Z2020En el presente trabajo se realiza un análisis de la exportación de fibra de alpaca debido a su gran acogida en el mercado internacional por ser una de las fibras naturales más apreciadas en el mundo por sus diversas características funcionales. A pesar de ser el principal proveedor de esta fibra a nivel mundial se observa que las exportaciones en ciertos periodos han sufrido variaciones negativas. El objetivo de la investigación es determinar los factores que influyen en la exportación de fibra de alpaca, por eso se seleccionó los principales mercados a los cuales se destinan la mayor cantidad de fibra de alpaca, los cuales son Italia y China. Para estimar la influencia de las variables se recolectó datos temporales de manera trimestral, estos datos comprenden los periodos entre el 2010-2019. Por otro lado, siguiendo un modelo econométrico uniecuacional se estimó la correlación entre las variables mediante el método de mínimos cuadros ordinarios a través de una regresión lineal múltiple, el cual ayudó a precisar la influencia que tienen las variables independientes, el PBI per cápita de los principales importadores y el precio de exportación sobre la variable dependiente, la cual es representada por las exportaciones de fibra de alpaca. Los resultados demostraron que las variables independientes guardan significancia con las exportaciones; sin embargo, la variable PBI per cápita de China comporta de manera indirectamente proporcional para con las exportaciones, lo que demuestra que las variables precio y PBI per cápita de Italia son más significativas con el modelo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10749spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalProducto bruto interno (PBI)Materialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores determinantes en la exportación de fibra de alpaca del Perú 2010 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72810963416086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessBachillerBachiller en International BusinessORIGINAL2020_Rojas Francia.pdf2020_Rojas Francia.pdfTexto completoapplication/pdf625599https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99ae3082-8984-471b-800c-576cc616c0cd/downloadf23df3354fb71b596e1f7857b9531d52MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36363db4-b787-4820-8c12-09da39aaa6e0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Rojas Francia.pdf.txt2020_Rojas Francia.pdf.txtExtracted texttext/plain62644https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b27ceb5-cc11-4a73-9a77-751e1db727fe/downloadb5f7c1e44f1a7b66b243d2f12025083cMD53THUMBNAIL2020_Rojas Francia.pdf.jpg2020_Rojas Francia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8429https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f283cafc-38fe-4983-a339-9726efdce359/downloada15b4b0b034244de1514787b19d6c8e8MD5420.500.14005/10749oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/107492023-04-17 14:27:15.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).