Implementación de los catálogos electrónicos de acuerdos marco y su eficiencia en las contrataciones públicas del Gobierno Regional de Ayacucho, 2020-2023
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia tras la implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco en las contrataciones públicas del Gobierno Regional de Ayacucho en el periodo 2020 al 2023 demostrando que la implementación de los Catálogos Ele...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Catálogos electrónicos Contrataciones públicas Optimización de costos y tiempo Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible Finanzas e inversiones en el estado. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia tras la implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco en las contrataciones públicas del Gobierno Regional de Ayacucho en el periodo 2020 al 2023 demostrando que la implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco para realizar compras públicas en lugar de los métodos clásicos de contratación optimiza los plazos y los costos asociados al proceso de contratación. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo explicativo transversal; ya que la investigación busca explicar como la implementación de los CEAM beneficia o hace eficiente las contrataciones públicas, el instrumento de recolección de datos fue la revisión documental recopilada del portal de transparencia de la entidad. Las variables de la investigación fueron: implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco y la eficiencia. El muestreo consta de una población finita de las 1,867 contrataciones del Plan Anual de Contrataciones del 2020 al 2023 y la muestra corresponde a las contrataciones que en su dominio sean de cemento, agregados, acero corrugado y combustibles (bienes priorizados) que son 590 en total, estableciéndose una muestra no probabilística intencional. Como resultados se obtuvo que la implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco para las compras públicas resulta ser más eficiente que los métodos clásicos; ya que, optimizan los costos administrativos de S/. 2,516,111.16 y una optimización de plazos de 47 días calendarios durante todo el proceso de contratación. Por último, la conclusión fue que la implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco sí es eficiente en las contrataciones públicas; puesto que permiten un ahorro en gastos administrativos y plazos en el proceso de contratación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).