Los problemas en la convivencia escolar debido a la baja autoestima de estudiantes de 7 – 8 años en el distrito de Chosica

Descripción del Articulo

El ser humano no solo necesita conocimientos académicos o generales para su supervivencia, también necesita conocer cómo se siente para poder protegerse y al mismo tiempo generar lazos con sus iguales. La autoestima, por lo tanto, cumple un rol muy importante en la vida de todo infante. Es gracias a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Espíritu, Fabiola Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respeto de sí mismo
Personalidad
Estudiante de primaria
Comportamiento social
Desarrollo del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El ser humano no solo necesita conocimientos académicos o generales para su supervivencia, también necesita conocer cómo se siente para poder protegerse y al mismo tiempo generar lazos con sus iguales. La autoestima, por lo tanto, cumple un rol muy importante en la vida de todo infante. Es gracias a ella que se puede lograr sentir motivación, seguridad y amor propio a edad temprana. Esta, acompañada de las habilidades que el menor poseerá, comienzan a desarrollarse con ayuda e incentivo de los padres. Sin embargo, es inevitable que un menor no se compare debido a que vive en un sistema constante de exigencias y calificaciones. Por lo tanto, es aquí que la necesidad de aprobación se vuelve parte de la vida cotidiana. Una persona mucho más allá de sus nociones personales, instintivamente, siempre intenta ser la mejor y en caso de no lograr alcanzar sus expectativas entrará en un sistema de incertidumbre. Es así que esta característica, también se presenta en los niños, quienes comienzan a compararse unos con otros: notará que hay otros de su edad que tienen más destreza al momento de solucionar algún problema o para cumplir un encargo. Es así, que en base a estas “confrontaciones”, el menor verá afectada su autoestima negativa o positivamente. Es por ello que en la presente investigación, se desarrollará la evaluación de la problemática para hacer un llamado e informar acerca de cómo se puede prevenir este problema en los estudiantes, el cual se va acrecentando de manera alarmante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).