Determinantes de la rentabilidad de la banca múltiple: 2002-2019

Descripción del Articulo

La investigación analizó los componentes que afectan positiva o negativamente a la banca múltiple, además de como estas variables influyen en la gestión de los bancos que la conforman individualmente. La metodología usada esta basada en el modelo realizado por el autor Chavarrin usado para explicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Bazán, Sindy Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras
Finanzas
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación analizó los componentes que afectan positiva o negativamente a la banca múltiple, además de como estas variables influyen en la gestión de los bancos que la conforman individualmente. La metodología usada esta basada en el modelo realizado por el autor Chavarrin usado para explicar las variables que afectan a los bancos en México, para esta adaptación del modelo se usaron 72 datos trimestrales desde los años 2002-2009 tomados de las bases de datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los resultados plantean que dentro de las variables logarítmicas el tamaño de los activos no es relevante frente a las otras variables tomadas en cuenta para el modelo planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).