Trabajo colegiado para la mejora de los aprendizajes en la competencia construye su identidad de la Institución Educativa Nº 88388

Descripción del Articulo

El Plan de Acción Trabajo colegiado para la mejora del desempeño docente en la competencia construye su identidad de la Institución Educativa Nº 88388, permitelogros satisfactorios de los aprendizajes de los estudiantes en la competencia investigada, planteado estrategias de reuniones de trabajo col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Jiménez, Carlos Mijails
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción Trabajo colegiado para la mejora del desempeño docente en la competencia construye su identidad de la Institución Educativa Nº 88388, permitelogros satisfactorios de los aprendizajes de los estudiantes en la competencia investigada, planteado estrategias de reuniones de trabajo colegiado, con talleres sobre estrategias metodológicas, visitas al aula para fortalecer el desempeño docente, elaborando fichas contextualizadas y observación de sesiones de aprendizaje. Estas estrategias y técnicas se sustentan con aportes teóricas de trabajo colegiado y vistas al aula. Recogemos aportes de Fierro (1998), define al trabajo colegiado como la acción que realizan la plana directiva y maestros de una manera participativa para tomar decisiones oportunas y ejecutar acciones de mejora, para lograr resultados satisfactorios. En visitas al aula, recurrimos a MINEDU (2014), en el fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes, señala que acompañamiento pedagógico es el conjunto de acciones que realizan los directivos en las instituciones educativas hacia los maestros para darles orientación pedagógica especializada para la mejora de su quehacer pedagógico. Se espera, con estas estrategias, implementar nuevas formas de entender la competencia en estudio, en base al acompañamiento y mediante taller para fortalecer sus capacidades pedagógicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).