Estandarización para la atomización de la fracción de eritrocitos de sangre porcina - para la elaboración de productos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se da a conocer una alternativa muy importante en el manejo y aprovechamiento de la sangre porcina generados en un matadero y esta es la elaboración de harina de sangre a partir de eritrocitos. Teniendo en cuenta la toma de decisiones se realizará el atomizado de eritrocitos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almeyda Matta, Jesus Alexander, Carcamo Valdivia, Mariana Milagros, Cueva Llanos, Rosa Liseth, Mariño Huaylla, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos animales
Recursos alimentarios
Aprovechamiento de recursos
Producto de origen animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se da a conocer una alternativa muy importante en el manejo y aprovechamiento de la sangre porcina generados en un matadero y esta es la elaboración de harina de sangre a partir de eritrocitos. Teniendo en cuenta la toma de decisiones se realizará el atomizado de eritrocitos de la sangre porcino en los laboratorios de la universidad transformando así la sangre del animal en harina, con el fin de utilizarla para la elaboración de algunos productos que tendrán la garantía de contar con un alto contenido nutricional. Cabe destacar que los procedimientos realizados para obtener la de harina de sangre, se deben realizar bajo parámetros estrictos de higiene y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) por tratarse de un producto delicado para su manejo como lo es la sangre, de manera que la harina de sangre pueda satisfacer las exigencias y necesidades del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).