Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos por los docentes de la IEP N° 72006 José Carlos Mariátegui–José Domingo Choquehuanca–Azángaro-Puno
Descripción del Articulo
Los resultados de las diversas evaluaciones del aprendizaje de los estudiantes a nivel nacional y regional en las diferentes áreas curriculares, principalmente en matemática y comunicación son preocupantes a tal punto que se reduce a permanentes evaluaciones de simulacros mensuales, trimestrales “de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los resultados de las diversas evaluaciones del aprendizaje de los estudiantes a nivel nacional y regional en las diferentes áreas curriculares, principalmente en matemática y comunicación son preocupantes a tal punto que se reduce a permanentes evaluaciones de simulacros mensuales, trimestrales “denominados evaluación de líneas de base, evaluación de proceso y evaluación de salida”, lo cual se evidencia en el incipiente manejo de los procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación, particularmente en comprensión lectora cuyos efectos necesita conocer mediante la investigación científica, tomando como muestra la cuarta parte de la población estudiantil y la totalidad de los docentes de la Institución Educativa Primaria N° 72 006 JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, de la localidad de Estación Pucará, Distrito de José Domingo Choquehuanca, Provincia Azángaro, Región Puno. Esta Institución Educativa no escapa a esta realidad, porque en las evaluaciones de la ECE de los años 2015 y 2016, las evaluaciones de las líneas de base, de procesos y evaluaciones finales quedan aún, en el nivel de logro el porcentaje considerable de estudiantes que se encuentran en inicio y en gran porcentaje en proceso, en lo que respecta a comprensión lectora y resolución de problemas en matemática. Pues las causas que resaltan son: la inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos y procesos didácticos fundamentalmente por la mayoría de los docentes de la I.E. cuyas metodologías son memorísticas y repetitivas, el deficiente desarrollo de sesiones de aprendizaje, falencia en el manejo de las estrategias metodológicas, el inadecuado monitoreo, acompañamiento pedagógico y evaluación, también otro tema resaltante, el incumplimiento de acuerdos y normas de convivencia escolar, son las que se evidencian claramente, las mismas que deben ser investigados con profundidad para encontrar las causas y luego buscar la solución correspondiente de dichos problemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).