Trabajo colaborativo para elevar los niveles de logro en comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 31047
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene el propósito de elevar los niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes, para lo cual se ha realizado un diagnóstico a una población de cinco docentes y una muestra de cinco estudiantes de una población de 50 estudiantes sobre los niveles de logro en la comprens...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción tiene el propósito de elevar los niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes, para lo cual se ha realizado un diagnóstico a una población de cinco docentes y una muestra de cinco estudiantes de una población de 50 estudiantes sobre los niveles de logro en la comprensión lectora, a través de un análisis documental y entrevista, En base al diagnóstico y para para el logro del propósito, se implementará el trabajo colaborativo a través de actividades de fortalecimiento sobre el uso de estrategias didácticas para la comprensión lectora, como lo menciona Calderon, Chuquillanqui y Valencia (2013), el fortalecimiento en el manejo de estrategias de comprensión de textos contribuye a mejorar los niveles de comprensión de textos; también, autogestionar la práctica pedagógica, como lo menciona Minedu (2017b), cada docente conoce cuáles son las actividades que aún no domina y los indicadores que tiene que satisfacer para darse por logrado, se desarrollará actividades de fortalecimiento sobre convivencia y resolución de conflictos como dice Ministerio de Educación (2013) que la convivencia sin violencia es propiciar una cultura de paz como base para la formación integral de los estudiantes. Habiendo concluido que para elevar los niveles de logro en comprensión lectora en los estudiantes es necesario realizar trabajo colaborativo como el fortalecimiento de en estrategias didácticas, promover la autogestión de la práctica pedagógica y promover el manejo de estrategias de para mejorar los acuerdos de convivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).