Trabajo colegiado en el proceso de contextualización de la programación curricular de educación primaria
Descripción del Articulo
Se presenta el trabajo con el propósito de tener una alternativa denominada plan de acción para responder a las debilidades presentes al formular el programa anual, unidad didáctica y sesiones de aprendizaje con participación de veinticuatro docentes de la IEP. 70623 “Santa Rosa” de la ciudad de Pun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8060 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Se presenta el trabajo con el propósito de tener una alternativa denominada plan de acción para responder a las debilidades presentes al formular el programa anual, unidad didáctica y sesiones de aprendizaje con participación de veinticuatro docentes de la IEP. 70623 “Santa Rosa” de la ciudad de Puno, para tal efecto se utiliza la técnica de la entrevista a profundidad con ayuda del instrumento denominado guía de entrevista, siendo el reto poder Elaborar en talleres de trabajo las sesiones de aprendizaje que serán compartidas con los estudiantes en aula guardando directa relación con la programación curricular diversificada y contextualizada, al fortalecer los procesos de la gestión curricular, es también de vital importancia mejorar el acompañamiento a docentes de los lideres pedagógicos como de sus pares con la finalidad de optimizar el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Siempre en búsqueda de poder detectar fortalezas y debilidades que sean mejoradas en base a un buen proceso de MAE, se tiene en cuenta como parte de la convivencia y condiciones óptimas de trabajo asegurando un buen clima de trabajo institucional; se prevé el planteamiento del trabajo colegiado como estrategia de socialización e intercambio de experiencias y conocimientos teóricos en afán de mejora de la profesionalidad docente, al brindar la importancia a las necesidades de los estudiantes, además la planificación lo realizan dejando de lado la velocidad y la forma de trabajo. con propuestas claras, asegurando el logro de competencias y capacidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).