Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámac
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020 declaró la pandemia mundial por el COVID-19; alterando el estilo de vida, la forma de trabajar y sobre todo la manera de estudiar. Al igual que otros paises, el Perú no fue ajeno a esta situación, es asi que uno de los grupos más afectados fue el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11526 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de secundaria Covid-19 Pandemia Estrés mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_6b2fb1473f77016bdc5bba0de3d17f96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11526 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámac |
title |
Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámac |
spellingShingle |
Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámac Alvarez Blas, Mireya Marisa Estudiante de secundaria Covid-19 Pandemia Estrés mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámac |
title_full |
Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámac |
title_fullStr |
Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámac |
title_full_unstemmed |
Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámac |
title_sort |
Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámac |
author |
Alvarez Blas, Mireya Marisa |
author_facet |
Alvarez Blas, Mireya Marisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto Pérez Albela Stuart, Ruperto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Blas, Mireya Marisa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiante de secundaria Covid-19 Pandemia Estrés mental |
topic |
Estudiante de secundaria Covid-19 Pandemia Estrés mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020 declaró la pandemia mundial por el COVID-19; alterando el estilo de vida, la forma de trabajar y sobre todo la manera de estudiar. Al igual que otros paises, el Perú no fue ajeno a esta situación, es asi que uno de los grupos más afectados fue el de los alumnos del 5to de secundaria, quienes a parte de terminar la etapa escolar debían de tener una mayor exigencia para enfrentar la elección de una carrera profesional y empezar estudios superiores; además esperaban terminar el año con recuerdos, convivencias, fiestas o viajes. La adaptación a las clases no fue fácil, las horas de conexión y sobrecarga académica contribuyeron a que los alumnos presenten un nivel significativo de estrés académico. Por este motivo se diseña el proyecto Voz que no calla, un corto documental de testimonios de jóvenes que cuentan sus experiencias, preocupaciones, dificultades que tuvieron y cómo pudieron afrontar la situación. El objetivo es que, los alumnos que este año terminan el colegio, puedan sentir confianza en conversar con sus padres sobre ese futuro que les espera y cómo poder afrontarlo para de esa manera evitar una sobrecarga académica y un estrés agobiante en el contexto de una pandemia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-19T03:22:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-19T03:22:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11526 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11526 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5034c08-bfae-450d-bcb3-425fb9e7b0fa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/520828f6-81a1-42f5-9efc-54369de58a19/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b87d8248-5a9d-4ef5-b91e-f2e9ea00c134/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a5cc11b-bcfe-40b9-aaab-dc3a315ccec2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08cc797cde76af3319e0c389f4c420ac f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 54474b697ce6f373d087c794b91894ff 32dc3dd2a99adca309f27293d1e4fce4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534281731244032 |
spelling |
Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoPérez Albela Stuart, RupertoAlvarez Blas, Mireya Marisa2021-05-19T03:22:48Z2021-05-19T03:22:48Z2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020 declaró la pandemia mundial por el COVID-19; alterando el estilo de vida, la forma de trabajar y sobre todo la manera de estudiar. Al igual que otros paises, el Perú no fue ajeno a esta situación, es asi que uno de los grupos más afectados fue el de los alumnos del 5to de secundaria, quienes a parte de terminar la etapa escolar debían de tener una mayor exigencia para enfrentar la elección de una carrera profesional y empezar estudios superiores; además esperaban terminar el año con recuerdos, convivencias, fiestas o viajes. La adaptación a las clases no fue fácil, las horas de conexión y sobrecarga académica contribuyeron a que los alumnos presenten un nivel significativo de estrés académico. Por este motivo se diseña el proyecto Voz que no calla, un corto documental de testimonios de jóvenes que cuentan sus experiencias, preocupaciones, dificultades que tuvieron y cómo pudieron afrontar la situación. El objetivo es que, los alumnos que este año terminan el colegio, puedan sentir confianza en conversar con sus padres sobre ese futuro que les espera y cómo poder afrontarlo para de esa manera evitar una sobrecarga académica y un estrés agobiante en el contexto de una pandemia.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11526spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de secundariaCovid-19PandemiaEstrés mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de un corto documental para evidenciar el estrés académico generado por las clases virtuales en los estudiantes del 5to grado de secundaria en el contexto de la pandemia por la Covid-19 en una institución educativa privada del distrito de Pachacámacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU1080391640293875https://orcid.org/0000-0001-8279-7647https://orcid.org/0000-0001-9281-764775310843211046Aponte Ruidias, Juan Pablo MiguelVallejo Moreno, Joaquín AntonioRuiz Rosell, Karimhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Alvarez Blas.pdf2021_Alvarez Blas.pdfTexto completoapplication/pdf1952745https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5034c08-bfae-450d-bcb3-425fb9e7b0fa/download08cc797cde76af3319e0c389f4c420acMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/520828f6-81a1-42f5-9efc-54369de58a19/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Alvarez Blas.pdf.txt2021_Alvarez Blas.pdf.txtExtracted texttext/plain190274https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b87d8248-5a9d-4ef5-b91e-f2e9ea00c134/download54474b697ce6f373d087c794b91894ffMD53THUMBNAIL2021_Alvarez Blas.pdf.jpg2021_Alvarez Blas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11367https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a5cc11b-bcfe-40b9-aaab-dc3a315ccec2/download32dc3dd2a99adca309f27293d1e4fce4MD54usil/11526oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/115262022-09-07 23:26:07.487http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.828181 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).