Propuesta para el autofinanciamiento del laboratorio de infectología pediátrica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo abordar el problema de autofinanciamiento del Laboratorio de Infectología Pediátrica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, cuyos ingresos actuales depende de los proyectos de investigación que se desarrollan, a través de la aplicación del overhead por der...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Angeles, Hayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Laboratorio de investigación
Centro médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo abordar el problema de autofinanciamiento del Laboratorio de Infectología Pediátrica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, cuyos ingresos actuales depende de los proyectos de investigación que se desarrollan, a través de la aplicación del overhead por derecho a uso del ambiente y equipos del laboratorio. Otra fuente de ingresos corresponde a los cursos talleres y conferencias internacionales que ocasionalmente organiza el laboratorio los cuales generan la mayor rentabilidad. Este modelo de gestión no permite cubrir los gastos fijos del laboratorio como el alquiler, el pago de los servicios y la contratación de personal fijo que garantice su permanencia horaria y responsabilidad establecida, tampoco implementar un cronograma de mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos del laboratorio que son utilizados cuando se llevan a cabo las prácticas de los cursos talleres, carente de señalización. Para mejorar los problemas encontrados en el laboratorio, se propone un conjunto de acciones para mejorar la gestión del laboratorio, que involucra la participación del equipo de laboratorio que través de un análisis de comparación de alternativas se seleccionó como la más rentable con un VAN S/ 54,562. La alternativa seleccionada consiste que la implementación de cursos talleres y conferencias internacionales será llevada a cabo por el propio equipo de laboratorio y liderado por el Coordinador de eventos con temas innovadores, horarios, conferencistas, creditaje y modalidades que vayan a la par con la expectativa de la comunidad científica en temas de salud, la elaboración de un manual de organización y funciones para establecer las funciones y responsabilidades del personal actual y el que se contrate, la reubicación de los ambientes del laboratorio y señalización de los equipos que irá acompañado con un cronograma de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos del laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).