Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente Investigación, desarrollo un tema de investigación muy importante, cuyo objetivo principal fue analizar la relación que existe entre la aplicación del Drawback y la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en lima. Fue un trabajo analítico, documentado y trat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Arancel Política arancelaria Industria Textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_6a121f934f2305d7037fa82f3ca5f54d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10751 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019 |
title |
Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019 |
spellingShingle |
Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019 Garcia Sanchez, Katherin Cristina Exportación/importación Comercio internacional Arancel Política arancelaria Industria Textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019 |
title_full |
Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019 |
title_fullStr |
Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019 |
title_sort |
Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019 |
author |
Garcia Sanchez, Katherin Cristina |
author_facet |
Garcia Sanchez, Katherin Cristina Cárdenas Rodríguez, Jessica Katherine |
author_role |
author |
author2 |
Cárdenas Rodríguez, Jessica Katherine |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muro Doig, Oscar Federico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Sanchez, Katherin Cristina Cárdenas Rodríguez, Jessica Katherine |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Exportación/importación Comercio internacional Arancel Política arancelaria Industria Textil |
topic |
Exportación/importación Comercio internacional Arancel Política arancelaria Industria Textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente Investigación, desarrollo un tema de investigación muy importante, cuyo objetivo principal fue analizar la relación que existe entre la aplicación del Drawback y la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en lima. Fue un trabajo analítico, documentado y trata justamente de conocer cómo aplicar el adecuado proceso del Drawback para las empresas exportadoras de polos en Lima con la finalidad de no incurrir en errores que los lleven a disminuir su rentabilidad. Según el Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros (1974), también conocido como Convenio de Kyoto, el Drawback es un "régimen aduanero que permite, en el momento de la exportación de las mercancías, obtener la restitución total o parcial de los derechos e impuestos de importación que hayan gravado, sea esas mercancías, o a los productos contenidos en las mercancías exportadas o las consumidas durante su producción". Existe diversas definiciones sobre el Drawback durante los años se viene manejando términos como beneficio, devolución y subsidio pero cuál de los términos es el más acertado o más próximo a la práctica que realiza el exportador , es el beneficio ya que este es la devolución porcentual por parte del estado sobre sus exportaciones donde el producto a exportar solo tiene que cumplir un requisito mínimo que uno de los insumos importados que forma parte de su proceso productivo haya pagado el 100% del arancel, el estado realiza esto para que de manera porcentual el exportador reciba este beneficio por sus exportaciones a manera de incentivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-11T00:18:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-11T00:18:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10751 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10751 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d806708-294d-412c-8aa3-be1f81a19bfd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b13fd190-823c-496d-ac44-c69926aadf5f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1219f9c-9892-421a-a3fc-1005b95cb33e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0c0eecc-712d-48e5-a211-4489f0167281/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72555636c5acaf2a762a0c011ca8f325 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 810853c01a70c3fdbe6c450a5efc86de 998acfa6ac6f9da44940a2635da24107 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534292590297088 |
spelling |
ec7671a3-fca2-4677-8552-ad10357e125e-1Muro Doig, Oscar Federicodb03cd9e-07db-4c0a-94f5-e5170522211c-1e94d5a5d-6620-4b1c-807f-f4eec73ef238-1Garcia Sanchez, Katherin CristinaCárdenas Rodríguez, Jessica Katherine2020-12-11T00:18:48Z2020-12-11T00:18:48Z2020La presente Investigación, desarrollo un tema de investigación muy importante, cuyo objetivo principal fue analizar la relación que existe entre la aplicación del Drawback y la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en lima. Fue un trabajo analítico, documentado y trata justamente de conocer cómo aplicar el adecuado proceso del Drawback para las empresas exportadoras de polos en Lima con la finalidad de no incurrir en errores que los lleven a disminuir su rentabilidad. Según el Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros (1974), también conocido como Convenio de Kyoto, el Drawback es un "régimen aduanero que permite, en el momento de la exportación de las mercancías, obtener la restitución total o parcial de los derechos e impuestos de importación que hayan gravado, sea esas mercancías, o a los productos contenidos en las mercancías exportadas o las consumidas durante su producción". Existe diversas definiciones sobre el Drawback durante los años se viene manejando términos como beneficio, devolución y subsidio pero cuál de los términos es el más acertado o más próximo a la práctica que realiza el exportador , es el beneficio ya que este es la devolución porcentual por parte del estado sobre sus exportaciones donde el producto a exportar solo tiene que cumplir un requisito mínimo que uno de los insumos importados que forma parte de su proceso productivo haya pagado el 100% del arancel, el estado realiza esto para que de manera porcentual el exportador reciba este beneficio por sus exportaciones a manera de incentivo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10751spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalArancelPolítica arancelariaIndustria Textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación del Drawback en la optimización de la rentabilidad en las empresas exportadoras de polos en Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10542088https://orcid.org/0000-0002-5183-83277102047148104323416086Chue Gallardo, JorgeFernández Castro, Jorge GiovanniCastillo Sáenz, Rafael Alanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessTítulo ProfesionalLicenciado en International BusinessORIGINAL2020_Garcia Sanchez.pdf2020_Garcia Sanchez.pdfTexto completoapplication/pdf3271134https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d806708-294d-412c-8aa3-be1f81a19bfd/download72555636c5acaf2a762a0c011ca8f325MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b13fd190-823c-496d-ac44-c69926aadf5f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Garcia Sanchez.pdf.txt2020_Garcia Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain308140https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1219f9c-9892-421a-a3fc-1005b95cb33e/download810853c01a70c3fdbe6c450a5efc86deMD53THUMBNAIL2020_Garcia Sanchez.pdf.jpg2020_Garcia Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10552https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0c0eecc-712d-48e5-a211-4489f0167281/download998acfa6ac6f9da44940a2635da24107MD5420.500.14005/10751oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/107512023-04-17 10:25:32.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).