Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la aplicación de Six Sigma mejoró la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022. La metodología Six Sigma (variable independiente) es una herramienta de ingeniería que se utiliza continuamente en los proceso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Six Sigma Productividad Análisis documental Mantenimiento correctivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_69a60a4e5a2ddee37135c8fcca4ee2df |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15376 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022 |
| title |
Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022 |
| spellingShingle |
Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022 Coronado Fernandez, Rosa Sharen Six Sigma Productividad Análisis documental Mantenimiento correctivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022 |
| title_full |
Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022 |
| title_fullStr |
Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022 |
| title_sort |
Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022 |
| author |
Coronado Fernandez, Rosa Sharen |
| author_facet |
Coronado Fernandez, Rosa Sharen Galvez Lozano, Maneyro |
| author_role |
author |
| author2 |
Galvez Lozano, Maneyro |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Tulio Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coronado Fernandez, Rosa Sharen Galvez Lozano, Maneyro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Six Sigma Productividad Análisis documental Mantenimiento correctivo |
| topic |
Six Sigma Productividad Análisis documental Mantenimiento correctivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la aplicación de Six Sigma mejoró la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022. La metodología Six Sigma (variable independiente) es una herramienta de ingeniería que se utiliza continuamente en los procesos de mejora continua, en los que se busca disminuir la tasa de los errores del proceso. La productividad (variable dependiente) es una medida de qué tan eficientemente se realizan las labores de fabricación en una empresa. El enfoque de esta investigación fue cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental transversal. La población estuvo compuesta por 19,156 órdenes de trabajo de mantenimiento del año 2021; la muestra estuvo conformada por 377 órdenes de trabajo de mantenimiento. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron el Análisis documental y la entrevista, mientras que los instrumentos de recolección fueron la ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados de esta investigación demostraron que la productividad del área de mantenimiento se incrementó significativamente, desde un valor de 73.41% hasta un valor de 85.33% (+11.92%). Asimismo, se demostró que gracias a la aplicación de Six Sigma se pudo mejorar el cumplimiento de la ejecución de las órdenes de trabajo programadas para el mantenimiento preventivo (+10.61%), reducir las demoras en la ejecución de los mantenimientos correctivos (-188.07 horas), reducir el incumplimiento del tiempo programado en los mantenimientos preventivos para los cambios de componentes mayores (-67.1%) y disminuir la presencia de backlogs en el área de mantenimiento (-13.1%). Finalmente, el nivel sigma del proceso de mantenimiento se incrementó desde un valor inicial de 1.16 hasta un valor final de 4.22. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-12-27 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-16T20:41:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-16T20:41:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15376 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15376 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f400fe3-14e1-46ab-b63a-675c6fca5cc4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d06a986b-fa4d-45d5-9587-e47716922032/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbac4ffa-8557-4037-b990-46eb446faf1a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da37a3e3-23b1-4a31-aa4f-7c8817b890e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5b76183-237c-4bc5-a892-613861d363a3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb2b82d4-8102-4a84-b0ce-aa350d3bf0ab/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05d2f53b-04cb-4a06-8223-86a95d6640a7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9c02b89-165f-4e86-bbff-4d5f7a8f4bf5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c73b454b-642d-4442-9267-56e1a4165786/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3e3c035-e1af-41fe-b802-7e1e2a896f76/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 177e007a07eb36efdb3832b8f0959acd 656834ae5666f56c6d1c430208e2260e 466588fa6acac4183223045051d31c00 50864c3de388b590e1d4c08c7410a009 69db06198e65a550e5aa1f20737319e1 ed5d814e8045349484384cea7d9023ad 1ee8c22f70d1c6a1c5b4bbaf364899aa a3f0719eaaf3e84581b709a68a6d5318 19c2319dfd262b389d2a6f118813791d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977070106673152 |
| spelling |
1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elías87262d98-449b-4315-b020-705a30de8eac-1cea33915-2bbb-4d5e-9296-1e7cf3206679-1Coronado Fernandez, Rosa SharenGalvez Lozano, Maneyro2025-01-16T20:41:48Z2025-01-16T20:41:48Z20232024-12-27El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la aplicación de Six Sigma mejoró la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022. La metodología Six Sigma (variable independiente) es una herramienta de ingeniería que se utiliza continuamente en los procesos de mejora continua, en los que se busca disminuir la tasa de los errores del proceso. La productividad (variable dependiente) es una medida de qué tan eficientemente se realizan las labores de fabricación en una empresa. El enfoque de esta investigación fue cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental transversal. La población estuvo compuesta por 19,156 órdenes de trabajo de mantenimiento del año 2021; la muestra estuvo conformada por 377 órdenes de trabajo de mantenimiento. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron el Análisis documental y la entrevista, mientras que los instrumentos de recolección fueron la ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados de esta investigación demostraron que la productividad del área de mantenimiento se incrementó significativamente, desde un valor de 73.41% hasta un valor de 85.33% (+11.92%). Asimismo, se demostró que gracias a la aplicación de Six Sigma se pudo mejorar el cumplimiento de la ejecución de las órdenes de trabajo programadas para el mantenimiento preventivo (+10.61%), reducir las demoras en la ejecución de los mantenimientos correctivos (-188.07 horas), reducir el incumplimiento del tiempo programado en los mantenimientos preventivos para los cambios de componentes mayores (-67.1%) y disminuir la presencia de backlogs en el área de mantenimiento (-13.1%). Finalmente, el nivel sigma del proceso de mantenimiento se incrementó desde un valor inicial de 1.16 hasta un valor final de 4.22.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15376spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSix SigmaProductividadAnálisis documentalMantenimiento correctivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad del área de mantenimiento de una empresa minera, Ica, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-26994535843947628052722026Flores Bashi, Carlos AntonioQuiroz Flores, Juan CarlosVivanco Seminario, Esther Katherinehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f400fe3-14e1-46ab-b63a-675c6fca5cc4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_CORONADO FERNANDEZ.pdf2023_CORONADO FERNANDEZ.pdfapplication/pdf5285428https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d06a986b-fa4d-45d5-9587-e47716922032/download177e007a07eb36efdb3832b8f0959acdMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19986759https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbac4ffa-8557-4037-b990-46eb446faf1a/download656834ae5666f56c6d1c430208e2260eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf42323https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da37a3e3-23b1-4a31-aa4f-7c8817b890e4/download466588fa6acac4183223045051d31c00MD54TEXT2023_CORONADO FERNANDEZ.pdf.txt2023_CORONADO FERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101951https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5b76183-237c-4bc5-a892-613861d363a3/download50864c3de388b590e1d4c08c7410a009MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb2b82d4-8102-4a84-b0ce-aa350d3bf0ab/download69db06198e65a550e5aa1f20737319e1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4149https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05d2f53b-04cb-4a06-8223-86a95d6640a7/downloaded5d814e8045349484384cea7d9023adMD59THUMBNAIL2023_CORONADO FERNANDEZ.pdf.jpg2023_CORONADO FERNANDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10524https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9c02b89-165f-4e86-bbff-4d5f7a8f4bf5/download1ee8c22f70d1c6a1c5b4bbaf364899aaMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11749https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c73b454b-642d-4442-9267-56e1a4165786/downloada3f0719eaaf3e84581b709a68a6d5318MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16210https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3e3c035-e1af-41fe-b802-7e1e2a896f76/download19c2319dfd262b389d2a6f118813791dMD51020.500.14005/15376oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/153762025-01-17 03:03:50.386http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).