Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio se basa en ofrecer el servicio de cremación de mascotas en los hogares de la zona 7 de Lima Metropolitana que según la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM) comprende los distritos de San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Miraf...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyecto de inversión Animal doméstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_6355ae759382a72e57e974674c27fd05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12178 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana |
title |
Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana Olivera Candia, Adeliz Administración de empresas Proyecto de inversión Animal doméstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana |
title_full |
Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana |
title_sort |
Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana |
author |
Olivera Candia, Adeliz |
author_facet |
Olivera Candia, Adeliz Perez Siancas, Javier Edison Zevallos Abanto, Leslie Cossette |
author_role |
author |
author2 |
Perez Siancas, Javier Edison Zevallos Abanto, Leslie Cossette |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Rivero, Flor Elvira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Candia, Adeliz Perez Siancas, Javier Edison Zevallos Abanto, Leslie Cossette |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyecto de inversión Animal doméstico |
topic |
Administración de empresas Proyecto de inversión Animal doméstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente plan de negocio se basa en ofrecer el servicio de cremación de mascotas en los hogares de la zona 7 de Lima Metropolitana que según la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM) comprende los distritos de San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Miraflores. El público objetivo hacia quien está dirigido el servicio se encuentra en los niveles socioeconómicos A y B cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 75 años, viven en los distritos ante señalados y poseen una mascota. El servicio de cremación ofrece servicios diferenciados como urnas ecológicas, acompañamiento tanatológico, recuerdos para los invitados y certificado de garantía de las cenizas. Para ello el análisis del sector y la competencia viabilizan un escenario propicio para el presente plan de negocio, lo que es confirmado en el estudio de mercado, que determina que aproximadamente el 33% del público objetivo está dispuesto a utilizar el servicio de cremación para su mascota demostrando que los criterios de segmentación elegidos son los adecuados para ejecutar diversas estrategias de marketing en el mercado objetivo aceptando la propuesta de valor. La localización evidenciada en este estudio ha determinado que el crematorio se ubique en San Juan de Miraflores en un área de 360 m2 integrando las variables relevantes, y con una oficina administrativa en el distrito de Surco. El crematorio espera atender 1,230 servicios con un porcentaje de ocupación del 40% el primer año. La evaluación financiera ha determinado que el proyecto es financieramente viable respecto a la inversión a realizar se consideró diferentes variables y escenarios, obteniéndose resultados de operación positivos y de flujos de efectivo, lo que resulta en una TIRe de 35.53% y un VANe de S/ 149,850.58 para el proyecto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-10T23:36:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-10T23:36:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12178 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12178 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5e71b02-4dc1-4448-bbb2-d092dcb9f7d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edb3769f-7f50-4a93-a825-f473c094f9f4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55e0d158-6e56-4183-baa2-3ed349213e91/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0d10128-0daf-43c5-affb-9236cde0fdaa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1b2efd8bfa356f610de750cc522318b 652874f340dbae1d9f92c768939f1117 86f2f0deb8c8176eafd280461306d482 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534421741305856 |
spelling |
8f5026b9-a7c1-4365-b72a-25603d7bd877-1Ríos Rivero, Flor Elvira65b7ac3c-0a7e-46e2-8688-e82946da43b0-19852dfe8-3dd4-4b51-b2b8-1811da0d7730-1065ed66a-b577-47ec-bb3f-25f44f16025b-1Olivera Candia, AdelizPerez Siancas, Javier EdisonZevallos Abanto, Leslie Cossette2022-03-10T23:36:38Z2022-03-10T23:36:38Z2021El presente plan de negocio se basa en ofrecer el servicio de cremación de mascotas en los hogares de la zona 7 de Lima Metropolitana que según la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM) comprende los distritos de San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Miraflores. El público objetivo hacia quien está dirigido el servicio se encuentra en los niveles socioeconómicos A y B cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 75 años, viven en los distritos ante señalados y poseen una mascota. El servicio de cremación ofrece servicios diferenciados como urnas ecológicas, acompañamiento tanatológico, recuerdos para los invitados y certificado de garantía de las cenizas. Para ello el análisis del sector y la competencia viabilizan un escenario propicio para el presente plan de negocio, lo que es confirmado en el estudio de mercado, que determina que aproximadamente el 33% del público objetivo está dispuesto a utilizar el servicio de cremación para su mascota demostrando que los criterios de segmentación elegidos son los adecuados para ejecutar diversas estrategias de marketing en el mercado objetivo aceptando la propuesta de valor. La localización evidenciada en este estudio ha determinado que el crematorio se ubique en San Juan de Miraflores en un área de 360 m2 integrando las variables relevantes, y con una oficina administrativa en el distrito de Surco. El crematorio espera atender 1,230 servicios con un porcentaje de ocupación del 40% el primer año. La evaluación financiera ha determinado que el proyecto es financieramente viable respecto a la inversión a realizar se consideró diferentes variables y escenarios, obteniéndose resultados de operación positivos y de flujos de efectivo, lo que resulta en una TIRe de 35.53% y un VANe de S/ 149,850.58 para el proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12178spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyecto de inversiónAnimal domésticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07261166https://orcid.org/0000-0002-6323-9954476375334430827242039819413547Dodero Ortiz De Zevallos, Gino FélixOssio Sal Y Rosas, Carlos EduardoRíos Rivero, Flor Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias Empresariales con mención en Gestión del Capital HumanoMaestro en Ciencias Empresariales con mención en Gestión de ProyectosTEXT2021_Olivera Candia.pdf.txt2021_Olivera Candia.pdf.txtExtracted texttext/plain282508https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5e71b02-4dc1-4448-bbb2-d092dcb9f7d7/downloadc1b2efd8bfa356f610de750cc522318bMD53THUMBNAIL2021_Olivera Candia.pdf.jpg2021_Olivera Candia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11245https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edb3769f-7f50-4a93-a825-f473c094f9f4/download652874f340dbae1d9f92c768939f1117MD54ORIGINAL2021_Olivera Candia.pdf2021_Olivera Candia.pdfTexto completoapplication/pdf2870713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55e0d158-6e56-4183-baa2-3ed349213e91/download86f2f0deb8c8176eafd280461306d482MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0d10128-0daf-43c5-affb-9236cde0fdaa/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12178oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121782023-04-17 14:18:31.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).