Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio tiene como objetivo principal determinar la viabilidad de implementar una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, la cual se basa en la investigación desarrollada durante el periodo 2020-2021correspondiente al Executive MBA de la Escuela de Postgrado de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_62ba27be43171566daa7cadb6ee18eed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13097 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro |
title |
Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro Abrill Oviedo, Diego Martin Administración de empresas Proyectos de inversión Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro |
title_full |
Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro |
author |
Abrill Oviedo, Diego Martin |
author_facet |
Abrill Oviedo, Diego Martin De La Mata Farro, James Anderson De La Mata Farro, Jhon Gregory |
author_role |
author |
author2 |
De La Mata Farro, James Anderson De La Mata Farro, Jhon Gregory |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rios Rivero, Flor Elvira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abrill Oviedo, Diego Martin De La Mata Farro, James Anderson De La Mata Farro, Jhon Gregory |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Sensibilización ambiental |
topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente plan de negocio tiene como objetivo principal determinar la viabilidad de implementar una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, la cual se basa en la investigación desarrollada durante el periodo 2020-2021correspondiente al Executive MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. El plan de negocio se enfoca en la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro. Ecobuilding S.A.C. es el nombre de la empresa que brindará el servicio de administración y gestión de edificios cuyo valor agregado es la asesoría especializada en ecoeficiencia de recursos hídricos y energéticos lo que producirá un menor impacto ambiental y reducción de costos en los servicios. Para el estudio de mercado, se realizó la investigación cualitativa usando las técnicas de entrevistas individuales a expertos y focus group. En la parte cuantitativa el instrumento que se usó fue la encuesta estructurada, de estas investigaciones se pudo definir que el 90% de los hogares dentro de la zona de influencia del presente proyecto demandarían un servicio de ecoeficiencia, lo que resulta en un mercado objetivo de 34,813 hogares. La proyección de ventas del presente plan de negocios es de un cliente anual, tomando en cuenta que un cliente es un edificio de 40, 70 o 100 departamentos, este cliente anual traducido en ingresos, sirve para mantener el proyecto y dar utilidades a partir del año dos. En cuanto al plan financiero se ha determinado que, para llevar a cabo el proyecto, se necesitará una inversión de S/100,000, la cual está dividida en aportes propios y préstamo bancario. Los flujos económicos del proyecto reportan un VAN de S/ 577,396 y una TIR de 79.75%, así mismo se ha calculado que el retorno de la inversión se dará en un plazo de 5 años. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T21:32:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T21:32:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13097 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13097 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce0bcc46-dbe3-45cf-bf59-165b2c81d241/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd1c9cf5-5645-4187-bc8d-5599b0671c54/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39953eae-a559-4b13-beb7-2a78432443f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4665ed8-d71c-4125-9700-ca64b05ac0f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea321f5a-2f7b-4461-8c28-88a86b466749/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35cae216-64de-4e54-a51a-a3fd88e8fe10/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a5b8687-d3de-4592-bad2-ee01668ad3f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17c220d7-3997-4d95-be9a-886c15442003/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be844ebc-920b-4f75-9b6b-d6726c02f1a3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04d3d641-6da7-433f-bdd2-8e088b802361/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 37e11f87f461b87f6652b4df35815b28 45fb77959b12235c2521f6a7873a3342 028c47aae164c512d4b6399d87ddc1af c8f662f9b6daadc9a9e7a3dd2d8a4824 dbcc338565d583502de6f25a336c0e14 321c8228e1422476c8bd38672fcf53fb 9828804c5e01c434d4779237b7ffc5a0 0d5a235e877ee75d1901ab2123d07832 c456c2a29cb53a47b86cf2b96b36cc44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534344257830912 |
spelling |
b92f1168-94e5-40b3-811b-bcbee5d1a48a-1Rios Rivero, Flor Elvirabee1d74c-da2b-4ab8-9010-de347728bfb9-1d10bf17b-81ff-4add-915a-aa38578b25df-16321515d-65e3-4c91-806c-c6dfb3b717c3-1Abrill Oviedo, Diego MartinDe La Mata Farro, James AndersonDe La Mata Farro, Jhon Gregory2023-02-27T21:32:58Z2023-02-27T21:32:58Z2022El presente plan de negocio tiene como objetivo principal determinar la viabilidad de implementar una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, la cual se basa en la investigación desarrollada durante el periodo 2020-2021correspondiente al Executive MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. El plan de negocio se enfoca en la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidro. Ecobuilding S.A.C. es el nombre de la empresa que brindará el servicio de administración y gestión de edificios cuyo valor agregado es la asesoría especializada en ecoeficiencia de recursos hídricos y energéticos lo que producirá un menor impacto ambiental y reducción de costos en los servicios. Para el estudio de mercado, se realizó la investigación cualitativa usando las técnicas de entrevistas individuales a expertos y focus group. En la parte cuantitativa el instrumento que se usó fue la encuesta estructurada, de estas investigaciones se pudo definir que el 90% de los hogares dentro de la zona de influencia del presente proyecto demandarían un servicio de ecoeficiencia, lo que resulta en un mercado objetivo de 34,813 hogares. La proyección de ventas del presente plan de negocios es de un cliente anual, tomando en cuenta que un cliente es un edificio de 40, 70 o 100 departamentos, este cliente anual traducido en ingresos, sirve para mantener el proyecto y dar utilidades a partir del año dos. En cuanto al plan financiero se ha determinado que, para llevar a cabo el proyecto, se necesitará una inversión de S/100,000, la cual está dividida en aportes propios y préstamo bancario. Los flujos económicos del proyecto reportan un VAN de S/ 577,396 y una TIR de 79.75%, así mismo se ha calculado que el retorno de la inversión se dará en un plazo de 5 años.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13097spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónSensibilización ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación de una empresa administradora de edificios con enfoque ecológico, en los distritos de Lince, Miraflores y San Isidroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07261166https://orcid.org/0000-0002-6323-9954443099344030116710690696413207Ñopo Olazábal, Víctor HugoFlorian Castro, Rafael OrlandoEspina Romero, Lorena Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce0bcc46-dbe3-45cf-bf59-165b2c81d241/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Abrill Oviedo.pdfTexto completoapplication/pdf2662573https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd1c9cf5-5645-4187-bc8d-5599b0671c54/download37e11f87f461b87f6652b4df35815b28MD511Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf24604626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39953eae-a559-4b13-beb7-2a78432443f2/download45fb77959b12235c2521f6a7873a3342MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf413278https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4665ed8-d71c-4125-9700-ca64b05ac0f7/download028c47aae164c512d4b6399d87ddc1afMD54TEXT2022_Abrill Oviedo.pdf.txt2022_Abrill Oviedo.pdf.txtExtracted texttext/plain289861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea321f5a-2f7b-4461-8c28-88a86b466749/downloadc8f662f9b6daadc9a9e7a3dd2d8a4824MD55Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3727https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35cae216-64de-4e54-a51a-a3fd88e8fe10/downloaddbcc338565d583502de6f25a336c0e14MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3734https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a5b8687-d3de-4592-bad2-ee01668ad3f7/download321c8228e1422476c8bd38672fcf53fbMD59THUMBNAIL2022_Abrill Oviedo.pdf.jpg2022_Abrill Oviedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10401https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17c220d7-3997-4d95-be9a-886c15442003/download9828804c5e01c434d4779237b7ffc5a0MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13052https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be844ebc-920b-4f75-9b6b-d6726c02f1a3/download0d5a235e877ee75d1901ab2123d07832MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17346https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04d3d641-6da7-433f-bdd2-8e088b802361/downloadc456c2a29cb53a47b86cf2b96b36cc44MD51020.500.14005/13097oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130972023-05-05 10:47:48.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).