Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Miraflores

Descripción del Articulo

La importancia de garantizar la seguridad de las personas, así como también de las infraestructuras ante posibles eventos naturales; es una tarea indispensable que deben ejercer las Autoridades. El Perú es una zona vulnerable ante eventos sísmicos, y la probabilidad de ocurrencia de un sismo de gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Oscco, Karina Milagros, Revatta Martinez, Ruth Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Diseño estructural
Mecánica de los suelos
Deslizamiento de tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_60dff75946d04050bf103412ce378123
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13574
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Miraflores
title Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Miraflores
spellingShingle Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Miraflores
Gonzales Oscco, Karina Milagros
Ingeniería Civil
Diseño estructural
Mecánica de los suelos
Deslizamiento de tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Miraflores
title_full Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Miraflores
title_fullStr Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Miraflores
title_full_unstemmed Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Miraflores
title_sort Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Miraflores
author Gonzales Oscco, Karina Milagros
author_facet Gonzales Oscco, Karina Milagros
Revatta Martinez, Ruth Deysi
author_role author
author2 Revatta Martinez, Ruth Deysi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Fajardo, Raúl Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Oscco, Karina Milagros
Revatta Martinez, Ruth Deysi
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
Diseño estructural
Mecánica de los suelos
Deslizamiento de tierra
topic Ingeniería Civil
Diseño estructural
Mecánica de los suelos
Deslizamiento de tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La importancia de garantizar la seguridad de las personas, así como también de las infraestructuras ante posibles eventos naturales; es una tarea indispensable que deben ejercer las Autoridades. El Perú es una zona vulnerable ante eventos sísmicos, y la probabilidad de ocurrencia de un sismo de gran magnitud es solo cuestión de tiempo, y de suceder las consecuencias serían catastróficas. Lima en especial, es una ciudad susceptible ante este tipo de situaciones. Un claro ejemplo son los taludes de la Costa Verde, estos representan un peligro de vulnerabilidad en condiciones sísmicas. En ese sentido, esta investigación realiza una evaluación de estabilidad del Acantilado de Miraflores y plantea el Sistema Soil Nailing como un método de estabilización. El desarrollo de esta tesis contempla el Análisis de estabilidad mediante el Método de Equilibrio Límite, para identificar los sectores críticos; luego realiza el diseño estructural del sistema Soil Nailing; y finalmente analiza sus modos de falla externa: Estabilidad Global, mediante el método de Equilibrio Límite y Elementos Finitos; deslizamiento, capacidad de carga y volteo. La investigación fue desarrollada en tres fases: Primero, se obtuvo y recopiló información preliminar de instituciones o tesistas que hayan realizado estudios sobre el Acantilado de Miraflores o alrededores; en paralelo se estuvo realizando el estudio topográfico de la zona a estudiar. Segundo se realizó un Ensayo de Laboratorio (Granulometría y Ensayo Triaxial CD), el cual se puede encontrar en el ANEXO 3. Por último, se realizó un análisis e interpretación de la información primaria y secundaria obtenida, mediante el uso de programas como el AUTOCAD, SLIDE, PLAXIS, Microsoft Excel, etc. De la evaluación por MEL del talud natural en condiciones estáticas y pseudo estáticas, se identificaron las zonas críticas (3+240 al 3+390), zonas en donde se implementaron el diseño ingenieril (Sistema Soil Nailing), validados según las especificaciones de la Federal Highway Administration (FHWA) y la Norma CE. 020 suelos y Taludes, Reglamento para concreto Estructural ACI-318, etc. Una vez culminado el diseño del sistema, se realizó el análisis de Estabilidad Global, mediante el uso del SLIDE, y el análisis de deformaciones con el PLAXIS; donde se observó el incremento del FS en un 150% en condiciones estáticas y Pseudo-estática, con deformaciones menores a 2cm, valores permisibles en un diseño geotécnico. Se puede concluir que; la aplicación del sistema Soil Nailing incrementa la estabilidad del talud, tanto en condiciones estáticas como Pseudo-estática. Por otro lado, en términos de costos aplicar este sistema es costoso, el cual debe ser evaluado en una ingeniería más detallada; donde se recomienda obtener los parámetros geotécnicos mediante ensayos triaxiales a gran escala, además de un estudio de campo por refracción sísmica. También se propone evaluar con otros métodos de estabilización y recomendar la mejor solución geotécnica y económica.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-13T20:40:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-13T20:40:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13574
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13574
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59be8f56-b010-4df0-89f3-8f98430ce8e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d726c57b-4bb6-4574-8f50-9a601c463796/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cab4a90-7522-499b-910a-2971795f462e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd8dba37-68e7-4f1b-adc2-e94ce905ae54/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9069fea-d01a-4cdf-8f3d-0e3803c284d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71f356ef-6b34-449e-981f-6bafe0df1377/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8fe3162-7071-4531-beb4-80b0f46cbaf8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cee5b74-42ae-4fe3-b047-f5733fb739e0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29a1ff6f-06ab-4bc5-bd92-d95293d5ae95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7681163-fe4c-4eb1-afdb-1d72b117c17f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1c6cc660e1f351b637aa38cdc45e3cce
6ef49fb74c8e9abd7096d56e95822c08
57a1b2e4e0089c6ec09e4fee548f17ae
aff0f2e983cbd2e3ddd8dd3b04f08cab
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
0b8a864d5ede3a661ef3acec491957d4
2f4ee5bc084b17ee5cf10d91b27e3ae5
26b3538db8df13c40ecdc1d5c235d880
cda6aab7623e4f858a107e6e4b894656
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610888444444672
spelling 77c3def4-1c6b-4f58-a356-00a102c7c956-1Contreras Fajardo, Raúl Iván3db94a6b-e0e2-49e9-bd70-f016430e0c27-108849e73-4c06-4a68-acfc-306d5b178d5c-1Gonzales Oscco, Karina MilagrosRevatta Martinez, Ruth Deysi2023-09-13T20:40:59Z2023-09-13T20:40:59Z2023La importancia de garantizar la seguridad de las personas, así como también de las infraestructuras ante posibles eventos naturales; es una tarea indispensable que deben ejercer las Autoridades. El Perú es una zona vulnerable ante eventos sísmicos, y la probabilidad de ocurrencia de un sismo de gran magnitud es solo cuestión de tiempo, y de suceder las consecuencias serían catastróficas. Lima en especial, es una ciudad susceptible ante este tipo de situaciones. Un claro ejemplo son los taludes de la Costa Verde, estos representan un peligro de vulnerabilidad en condiciones sísmicas. En ese sentido, esta investigación realiza una evaluación de estabilidad del Acantilado de Miraflores y plantea el Sistema Soil Nailing como un método de estabilización. El desarrollo de esta tesis contempla el Análisis de estabilidad mediante el Método de Equilibrio Límite, para identificar los sectores críticos; luego realiza el diseño estructural del sistema Soil Nailing; y finalmente analiza sus modos de falla externa: Estabilidad Global, mediante el método de Equilibrio Límite y Elementos Finitos; deslizamiento, capacidad de carga y volteo. La investigación fue desarrollada en tres fases: Primero, se obtuvo y recopiló información preliminar de instituciones o tesistas que hayan realizado estudios sobre el Acantilado de Miraflores o alrededores; en paralelo se estuvo realizando el estudio topográfico de la zona a estudiar. Segundo se realizó un Ensayo de Laboratorio (Granulometría y Ensayo Triaxial CD), el cual se puede encontrar en el ANEXO 3. Por último, se realizó un análisis e interpretación de la información primaria y secundaria obtenida, mediante el uso de programas como el AUTOCAD, SLIDE, PLAXIS, Microsoft Excel, etc. De la evaluación por MEL del talud natural en condiciones estáticas y pseudo estáticas, se identificaron las zonas críticas (3+240 al 3+390), zonas en donde se implementaron el diseño ingenieril (Sistema Soil Nailing), validados según las especificaciones de la Federal Highway Administration (FHWA) y la Norma CE. 020 suelos y Taludes, Reglamento para concreto Estructural ACI-318, etc. Una vez culminado el diseño del sistema, se realizó el análisis de Estabilidad Global, mediante el uso del SLIDE, y el análisis de deformaciones con el PLAXIS; donde se observó el incremento del FS en un 150% en condiciones estáticas y Pseudo-estática, con deformaciones menores a 2cm, valores permisibles en un diseño geotécnico. Se puede concluir que; la aplicación del sistema Soil Nailing incrementa la estabilidad del talud, tanto en condiciones estáticas como Pseudo-estática. Por otro lado, en términos de costos aplicar este sistema es costoso, el cual debe ser evaluado en una ingeniería más detallada; donde se recomienda obtener los parámetros geotécnicos mediante ensayos triaxiales a gran escala, además de un estudio de campo por refracción sísmica. También se propone evaluar con otros métodos de estabilización y recomendar la mejor solución geotécnica y económica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13574spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilDiseño estructuralMecánica de los suelosDeslizamiento de tierrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de solución empleando técnicas de soil nailing para la estabilización del acantilado de la costa verde en el distrito de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41908385https://orcid.org/0000-0002-7276-67487016812471277637732016Raygada Rojas, Luis FernandoAle Veliz, José DanielQuiroz Torres, Luis Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59be8f56-b010-4df0-89f3-8f98430ce8e2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Gonzales Oscco.pdf2023_Gonzales Oscco.pdfapplication/pdf39716428https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d726c57b-4bb6-4574-8f50-9a601c463796/download1c6cc660e1f351b637aa38cdc45e3cceMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1720554https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cab4a90-7522-499b-910a-2971795f462e/download6ef49fb74c8e9abd7096d56e95822c08MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf52176932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd8dba37-68e7-4f1b-adc2-e94ce905ae54/download57a1b2e4e0089c6ec09e4fee548f17aeMD54TEXT2023_Gonzales Oscco.pdf.txt2023_Gonzales Oscco.pdf.txtExtracted texttext/plain103335https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9069fea-d01a-4cdf-8f3d-0e3803c284d4/downloadaff0f2e983cbd2e3ddd8dd3b04f08cabMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71f356ef-6b34-449e-981f-6bafe0df1377/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8fe3162-7071-4531-beb4-80b0f46cbaf8/download0b8a864d5ede3a661ef3acec491957d4MD59THUMBNAIL2023_Gonzales Oscco.pdf.jpg2023_Gonzales Oscco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10478https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cee5b74-42ae-4fe3-b047-f5733fb739e0/download2f4ee5bc084b17ee5cf10d91b27e3ae5MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12211https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29a1ff6f-06ab-4bc5-bd92-d95293d5ae95/download26b3538db8df13c40ecdc1d5c235d880MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5048https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7681163-fe4c-4eb1-afdb-1d72b117c17f/downloadcda6aab7623e4f858a107e6e4b894656MD51020.500.14005/13574oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135742023-09-14 03:01:34.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).