Inteligencia emocional en estudiantes de quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación propone aportar en el campo educativo, pues describe cual es el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes del quinto de primaria de dos educativas públicas del Callao. Siendo el objetivo principal de esta investigación establecer el nivel de inteligencia emocional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Luján, Rina Eusebia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Escuela primaria
Enseñanza pública
Inteligencia
Talento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone aportar en el campo educativo, pues describe cual es el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes del quinto de primaria de dos educativas públicas del Callao. Siendo el objetivo principal de esta investigación establecer el nivel de inteligencia emocional y detallas las características de sus dimensiones en una muestra de 130 estudiantes de ambos sexos en edades comprendidas entre 10 a 14 años. La metodología de la investigación se enmarcó dentro del tipo descriptivo simple, con un diseño transeccional, cuyo enfoque fue el cuantitativo. se utilizó como Instrumento el inventario de inteligencia emocional, BarOn ICE: NA, adaptada por Ugarriza y Pajares (2005). los cuales arrojaron como resultado que los estudiantes del quinto de primaria de dos instituciones educativas públicas del Callao, en su mayoría tienen una capacidad emocional y social adecuada, de nivel promedio (48,5%) y de nivel alto, (26,9%). En cuanto a las dimensiones, se puede notar que en la dimensión intrapersonal alcanza el nivel promedio (23,1%), en la dimensión interpersonal, el 56,6% es de nivel es promedio y el 23,8% posee un nivel es alto. En cuanto a la adaptabilidad, el 40% tiene un nivel promedio, y un 23,8% nivel es alto, por su parte en la dimensión manejo de estrés se alcanza el nivel promedio (62,3%), y finalmente, en la dimensión impresión positiva el 53,1% tienen un nivel promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).