Taller de sensibilización juntos aprendemos y crecemos para mejorar el acompañamiento familiar en estudiantes de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación titulado “Taller de sensibilización Juntos aprendemos y crecemos para mejorar el acompañamiento familiar en estudiantes de una institución educativa de Lima” tuvo como objetivo proponer un taller de sensibilización para concientizar, motivar y ofrecer estrategias que pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11902 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de aprendizaje Medio familiar Relación padres-escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación titulado “Taller de sensibilización Juntos aprendemos y crecemos para mejorar el acompañamiento familiar en estudiantes de una institución educativa de Lima” tuvo como objetivo proponer un taller de sensibilización para concientizar, motivar y ofrecer estrategias que promuevan la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos. La metodología de estudio se basa en el paradigma sociocrítico e interpretativo, }con un enfoque cualitativo y se desarrolla una investigación educacional de tipo aplicada. Durante el proceso del estudio se utilizó métodos cualitativos y cuantitativos lo que permite enriquecer la investigación. La muestra seleccionada es por muestreo no probabilístico por conveniencia la conforman 30 familias de estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa de Lima. En el diagnóstico de campo se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos, los cuales fueron la entrevista semiestructurada y las encuestas a las familias. Los resultados muestran tres problemáticas la desintegración familiar, la falta de tiempo y el comportamiento adolescente de sus hijos. Ante esta situación del diagnóstico se propone mejorar el acompañamiento familiar en estudiantes de una institución educativa de Lima, por medio de la promoción de espacios de reflexión y el intercambio de experiencias; concluyéndose ante la modelación de esta propuesta la posible efectividad de su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).