Círculos de interaprendizaje para elevar el nivel del logro en el área de comunicación - I.E. César Vallejo

Descripción del Articulo

El Plan de acción está orientado a mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88017 “César Vallejo” ya que la problemática identificada es: Deficiente logros de aprendizaje en lee diversos textos en lengua materna en los estudiantes de educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Díaz, Dexy Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4236
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción está orientado a mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de la I.E N° 88017 “César Vallejo” ya que la problemática identificada es: Deficiente logros de aprendizaje en lee diversos textos en lengua materna en los estudiantes de educación primaria de la misma I.E. Para esto se desarrollarán una serie de estrategias como implementación de comunidades de aprendizaje como Círculos de interaprendizaje sobre procesos didácticos de comprensión de textos logrando que el docente domine y se apropie de estos procesos para mejorar los aprendizajes; Círculos de interaprendizaje para mejorar la convivencia en el aula a través de la elaboración de acuerdos consensuados, logrando entre los estudiantes un clima apropiado para el logro de los aprendizajes, ejecución del monitoreo y acompañamiento a través de visitas al aula que ayudarán al docente a planificar sus sesiones usando correctamente los procesos didácticos del área de Comunicación. Esperamos lograr con este plan de acción revertir la problemática identificada y brindar una educación de calidad, asumiendo compromisos por parte de toda la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).