Fabricación de baldosas a base de plástico reciclado

Descripción del Articulo

Para realizar el presente proyecto denominado “Baldosas de Plástico Reciclado” se ha tomado en cuenta la gran cantidad de plástico que se utiliza al año en los diferentes procesos industrias que utilizan el plástico para envasar sus productos y sacarlos al mercado. De la misma forma los consumidores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Baca, Pamela Sugey, Flores Miguel, Bradwill Gerald, Palomino Solano, Samira Alexandra, Quispe Valencia, Martin Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10632
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_5b12d27c1e6b6dafd7896eed738d2efa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10632
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fabricación de baldosas a base de plástico reciclado
title Fabricación de baldosas a base de plástico reciclado
spellingShingle Fabricación de baldosas a base de plástico reciclado
Delgado Baca, Pamela Sugey
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Fabricación de baldosas a base de plástico reciclado
title_full Fabricación de baldosas a base de plástico reciclado
title_fullStr Fabricación de baldosas a base de plástico reciclado
title_full_unstemmed Fabricación de baldosas a base de plástico reciclado
title_sort Fabricación de baldosas a base de plástico reciclado
author Delgado Baca, Pamela Sugey
author_facet Delgado Baca, Pamela Sugey
Flores Miguel, Bradwill Gerald
Palomino Solano, Samira Alexandra
Quispe Valencia, Martin Alonso
author_role author
author2 Flores Miguel, Bradwill Gerald
Palomino Solano, Samira Alexandra
Quispe Valencia, Martin Alonso
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Baca, Pamela Sugey
Flores Miguel, Bradwill Gerald
Palomino Solano, Samira Alexandra
Quispe Valencia, Martin Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Materiales de construcción
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Para realizar el presente proyecto denominado “Baldosas de Plástico Reciclado” se ha tomado en cuenta la gran cantidad de plástico que se utiliza al año en los diferentes procesos industrias que utilizan el plástico para envasar sus productos y sacarlos al mercado. De la misma forma los consumidores y su poca conciencia de reciclaje hace que estos residuos acaben en muchos casos en la calle, mares, ríos y de esta forma afectando el ecosistema y el hábitat de muchos animales. Sin embargo, existen planes de reciclaje que no son suficientes para recolectar todo el plástico que a diario se producen, se recicla menos del 50 % de total de plástico producido. Las botellas de bebidas son uno de los tipos más comunes de desechos plástico los cuales toman aproximadamente 450 años en degradarse por completo. Con el tiempo el plástico se va desintegrando en partes, pero no desaparece esto afecta en gran proporción a la vida marina y a las aves que al ingerir estos residuos confundiéndolos como comida por la variedad de colores que presenta y ser tan diminutas, pero al llegar al organismo le causen daños al no poder digerirlas, provocando la muerte. Pero esto no es solo un tema que ocasionen daño a los animales; el ser humando también está expuesto a los daños que el plástico puede generarle al consumir especies marinas que antes se alimentaron de plástico. De este modo el presente proyecto pretende reutilizar las botellas de plástico para elaborar baldosas con el objetivo de ayudar al medio ambiente a mitigar los cambios que se viene observando. Las baldosas de plástico reciclado nacen como una iniciativa de generar conciencia en el segundo uso que se le puede dar a estos residuos y transformarlos en un proyecto sostenible.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-13T04:26:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-13T04:26:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10632
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10632
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c91ad6a6-eafe-4a22-b0fd-60fdaa437ec3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36db90e7-1920-4aa0-8bba-be832077c9c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c310c05-5325-45ad-8a5c-087de7f0d505/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11a8cbdb-5cac-4f54-a4bf-d9cf4e727c3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43fa6d3f499b13a05013d80df9d664ec
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
95c6e00ef9a42252cd36a0e8478b0a69
530ed8ed4660479406a5d9632b2cb19a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534479014526976
spelling Delgado Baca, Pamela SugeyFlores Miguel, Bradwill GeraldPalomino Solano, Samira AlexandraQuispe Valencia, Martin Alonso2020-11-13T04:26:16Z2020-11-13T04:26:16Z2020Para realizar el presente proyecto denominado “Baldosas de Plástico Reciclado” se ha tomado en cuenta la gran cantidad de plástico que se utiliza al año en los diferentes procesos industrias que utilizan el plástico para envasar sus productos y sacarlos al mercado. De la misma forma los consumidores y su poca conciencia de reciclaje hace que estos residuos acaben en muchos casos en la calle, mares, ríos y de esta forma afectando el ecosistema y el hábitat de muchos animales. Sin embargo, existen planes de reciclaje que no son suficientes para recolectar todo el plástico que a diario se producen, se recicla menos del 50 % de total de plástico producido. Las botellas de bebidas son uno de los tipos más comunes de desechos plástico los cuales toman aproximadamente 450 años en degradarse por completo. Con el tiempo el plástico se va desintegrando en partes, pero no desaparece esto afecta en gran proporción a la vida marina y a las aves que al ingerir estos residuos confundiéndolos como comida por la variedad de colores que presenta y ser tan diminutas, pero al llegar al organismo le causen daños al no poder digerirlas, provocando la muerte. Pero esto no es solo un tema que ocasionen daño a los animales; el ser humando también está expuesto a los daños que el plástico puede generarle al consumir especies marinas que antes se alimentaron de plástico. De este modo el presente proyecto pretende reutilizar las botellas de plástico para elaborar baldosas con el objetivo de ayudar al medio ambiente a mitigar los cambios que se viene observando. Las baldosas de plástico reciclado nacen como una iniciativa de generar conciencia en el segundo uso que se le puede dar a estos residuos y transformarlos en un proyecto sostenible.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10632spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónAprovechamiento de recursosMateriales de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Fabricación de baldosas a base de plástico recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU71045205719370527310372574176196722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2020_Delgado Baca.pdf2020_Delgado Baca.pdfTexto completoapplication/pdf2155966https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c91ad6a6-eafe-4a22-b0fd-60fdaa437ec3/download43fa6d3f499b13a05013d80df9d664ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36db90e7-1920-4aa0-8bba-be832077c9c5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Delgado Baca.pdf.txt2020_Delgado Baca.pdf.txtExtracted texttext/plain279668https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c310c05-5325-45ad-8a5c-087de7f0d505/download95c6e00ef9a42252cd36a0e8478b0a69MD53THUMBNAIL2020_Delgado Baca.pdf.jpg2020_Delgado Baca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9948https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11a8cbdb-5cac-4f54-a4bf-d9cf4e727c3b/download530ed8ed4660479406a5d9632b2cb19aMD54usil/10632oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/106322022-07-22 19:18:25.005http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).