Aprendizajes significativos en el área de matemática con aplicación de procesos didácticos en la IEP. N° 72353 Pedro José Rodrigo Machicao-Moho
Descripción del Articulo
La intención del presente Plan de Acción es optimizar los aprendizajes significativos en el curso de matemática con aplicación de los procesos didácticos en la Institución Educativa N° 72353-PEDRO JOSÉ RODRIGO MACHICAO-MOHO cuya muestra a trabajar está formada por 10 docentes de diferentes grados y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8102 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La intención del presente Plan de Acción es optimizar los aprendizajes significativos en el curso de matemática con aplicación de los procesos didácticos en la Institución Educativa N° 72353-PEDRO JOSÉ RODRIGO MACHICAO-MOHO cuya muestra a trabajar está formada por 10 docentes de diferentes grados y secciones. Los instrumentos utilizados para obtener la información, consiste en una guía de entrevista elaborado para obtener información de las fortalezas y debilidades de los docentes para tal fin se ha entrevistado en un número de 3, sobre las dimensiones de gestión curricular especialmente en clima escolar y el proceso de monitoreo y acompañamiento docente. Entonces, es necesario afianzar los saberes de los procesos didácticos en los docentes de la IE. en el área de matemática puesto que es una necesidad que demanda la comunidad educativa (Vásquez, 2017, Pág. 2). Los procesos didácticos están considerados como fases de la resolución de un problema (Minedu, Ruta de Aprendizaje, Págs. 27-32). El autor de aporte de los procesos didácticos para el área de matemática es Polyá, G. (1957). El principal resultado a lograr es la implementación de talleres de fortalecimiento de capacidades docentes, organización de sesiones de sensibilización que promuevan la colaboración de experiencias y conocimientos, y promoción de charlas sobre la mejora de prácticas docentes en el aula. Como conclusión final del Plan de Acción es contar con docente de aula competentes que conduzcan al logro óptimo de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).