Control y planificación del proyecto de construcción del centro de salud San Borja usando Lean Construction durante la pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
La pandemia de COVID-19 ocasionó un impacto significativo en la industria de la construcción, afectando de manera drástica los costos de los materiales, insumos y mano de obra. Como resultado de estos efectos adversos, se adoptaron estrategias orientadas a mejorar la planificación de los proyectos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Last Planner System Ingeniería Civil Lean Construction Industria de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La pandemia de COVID-19 ocasionó un impacto significativo en la industria de la construcción, afectando de manera drástica los costos de los materiales, insumos y mano de obra. Como resultado de estos efectos adversos, se adoptaron estrategias orientadas a mejorar la planificación de los proyectos de construcción y a enfrentar el aumento de precios durante la crisis sanitaria (CEPAL,2021). La presente tesis abordará la implementación de la filosofía de Lean Construction a través del uso del Last Planner System (LPS) y el Just in Time (JIT), incorporando además la intervención económica como herramienta fundamental para la culminación del proyecto de construcción del Centro de Salud de San Borja. La aplicación del Last Planner System (LPS) en el proyecto de construcción del centro de salud San Borja estuvo dividido en cuatro etapas: la elaboración del Plan Maestro, desarrollo del Lookahead, la planificación semanal y el análisis del Porcentaje del Plan Cumplido (PPC). La implementación del LPS permitió una gestión más eficiente de los recursos y la programación de actividades, logrando un cumplimiento del PPC superior al umbral crítico del 80% en varias semanas. Además, se incorporó la filosofía Just In Time (JIT) para optimizar la adquisición y el suministro de materiales clave, como losas colaborantes y perfiles metálicos. Esta metodología permitió una planificación precisa de las entregas y el control de calidad de los materiales. Finalmente, para superar las dificultades financieras, se realizó intervención económica por parte de la entidad (Municipalidad de San Borja). Esta intervención fue crucial para garantizar la culminación del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).