El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquillo
Descripción del Articulo
En Lima Metropolitana existen 162 supermercados y 1,600 puestos de mercado. El 71% de la población compra en canales tradicionales y sólo el 29% prefiere comprara en canales modernos. En los últimos 9 años han desaparecido 3,094 puestos minoristas a nivel nacional. El ingreso de los supermercados ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2841 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decoración de interiores Comercio mayorista Espacio (Arquitectura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_57effdbeaff02f7ee7da98791d27ea25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2841 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Pérez Albela Stuart, RupertoRodríguez Yusty, Andrea Lucía2017-11-14T20:02:35Z2017-11-14T20:02:35Z2017-11-14T20:02:35Z2017-11-14T20:02:35Z2017En Lima Metropolitana existen 162 supermercados y 1,600 puestos de mercado. El 71% de la población compra en canales tradicionales y sólo el 29% prefiere comprara en canales modernos. En los últimos 9 años han desaparecido 3,094 puestos minoristas a nivel nacional. El ingreso de los supermercados ha causado un fuerte impacto con su estructura física y estrategia comercial, reconfigurando las demandas de los consumidores que hoy en día son más exigentes y buscan mayor calidad y experiencia de compra. Se calcula que la expansión de formatos modernos seguirá en aumento, ante esta situación es necesario crear un diseño estratégico del espacio comercial para que los puestos de los mercados tradicionales se adecuen al nuevo contexto que les permita desarrollar su negocio y ser competitivos. El propósito principal de ésta propuesta es el de ofrecer una opción que permita en general optimizar el funcionamiento de los mercados tradicionales aportándoles modernidad sin renunciar a su esencia cultural y, en particular, favorecer a los puestos de mercados de tubérculos y hortalizas del Mercado Cooperativa San Felipe Nª 3 del distrito de Surquillo ubicado en la ciudad de Lima, proponiendo el rediseño de su espacio comercial que les permitirá tener una oportunidad de mejorar la performance de sus pequeños negocios y la calidad de vida de las personas que dependen de ellos.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2841spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDecoración de interioresComercio mayoristaEspacio (Arquitectura)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU40293875https://orcid.org/0000-0001-9281-2206211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2017_Rodriguez_El-diseño-de-interiores.pdf2017_Rodriguez_El-diseño-de-interiores.pdfapplication/pdf310510671https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fefb54a2-0c05-435a-b3b4-d115662c92e4/download5a0fb44d11e9dda21a033247fc79b2e8MD52TEXT2017_Rodriguez_El-diseño-de-interiores.pdf.txt2017_Rodriguez_El-diseño-de-interiores.pdf.txtExtracted texttext/plain164916https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6462620c-1f0c-49ac-8acb-f97bce6470e8/download6504a50ea44e1268ae2b0d5bb2ddfd9dMD53THUMBNAIL2017_Rodriguez_El-diseño-de-interiores.pdf.jpg2017_Rodriguez_El-diseño-de-interiores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cee4b729-92e6-4ee7-883b-261e765b89f5/downloade8d254301de69dba07230b69c5913dabMD54usil/2841oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/28412022-09-07 23:26:36.546http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquillo |
title |
El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquillo |
spellingShingle |
El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquillo Rodríguez Yusty, Andrea Lucía Decoración de interiores Comercio mayorista Espacio (Arquitectura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquillo |
title_full |
El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquillo |
title_fullStr |
El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquillo |
title_full_unstemmed |
El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquillo |
title_sort |
El diseño de interiores como herramienta para señalar la baja oportunidad de desarrollo de los puestos de tubérculos y hortalizas del mercado cooperativa San Felipe N° 3 de Surquillo |
author |
Rodríguez Yusty, Andrea Lucía |
author_facet |
Rodríguez Yusty, Andrea Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Albela Stuart, Ruperto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Yusty, Andrea Lucía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Decoración de interiores Comercio mayorista Espacio (Arquitectura) |
topic |
Decoración de interiores Comercio mayorista Espacio (Arquitectura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
En Lima Metropolitana existen 162 supermercados y 1,600 puestos de mercado. El 71% de la población compra en canales tradicionales y sólo el 29% prefiere comprara en canales modernos. En los últimos 9 años han desaparecido 3,094 puestos minoristas a nivel nacional. El ingreso de los supermercados ha causado un fuerte impacto con su estructura física y estrategia comercial, reconfigurando las demandas de los consumidores que hoy en día son más exigentes y buscan mayor calidad y experiencia de compra. Se calcula que la expansión de formatos modernos seguirá en aumento, ante esta situación es necesario crear un diseño estratégico del espacio comercial para que los puestos de los mercados tradicionales se adecuen al nuevo contexto que les permita desarrollar su negocio y ser competitivos. El propósito principal de ésta propuesta es el de ofrecer una opción que permita en general optimizar el funcionamiento de los mercados tradicionales aportándoles modernidad sin renunciar a su esencia cultural y, en particular, favorecer a los puestos de mercados de tubérculos y hortalizas del Mercado Cooperativa San Felipe Nª 3 del distrito de Surquillo ubicado en la ciudad de Lima, proponiendo el rediseño de su espacio comercial que les permitirá tener una oportunidad de mejorar la performance de sus pequeños negocios y la calidad de vida de las personas que dependen de ellos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-14T20:02:35Z 2017-11-14T20:02:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-14T20:02:35Z 2017-11-14T20:02:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2841 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2841 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fefb54a2-0c05-435a-b3b4-d115662c92e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6462620c-1f0c-49ac-8acb-f97bce6470e8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cee4b729-92e6-4ee7-883b-261e765b89f5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a0fb44d11e9dda21a033247fc79b2e8 6504a50ea44e1268ae2b0d5bb2ddfd9d e8d254301de69dba07230b69c5913dab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534296043257856 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).