Mecanismos de cooperación para la eliminación de las barreras no arancelarias sobre los productos agropecuarios empleados por el Perú en el marco de la CAN
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, bajo la denominación “Mecanismos de cooperación para la eliminación de las Barreras no arancelarias sobre los productos agropecuarios empleados por el Perú en el marco de la CAN”, tiene como finalidad delimitar los instrumentos de los cuales nuestro país se ha v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11262 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política arancelaria Derecho Legislación Política económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, bajo la denominación “Mecanismos de cooperación para la eliminación de las Barreras no arancelarias sobre los productos agropecuarios empleados por el Perú en el marco de la CAN”, tiene como finalidad delimitar los instrumentos de los cuales nuestro país se ha valido para poder aminorar el establecimiento de medidas restrictivas al intercambio comercial de los productos del sector agropecuario, dentro del ámbito de la Comunidad Andina, y proceder al análisis de los mismos, evaluando su idoneidad, su funcionalidad, y buscando establecer ulteriores modos de aplicación práctica que favorezcan al crecimiento del comercio en el sector en cuestión, respetando el marco jurídico nacional e intrasubregional hasta hoy en día establecido. La motivación para la elaboración del presente estudio ha sido la posibilidad de examinar a detalle la problemática de la fijación de medidas injustificadas sobre una variedad de productos de gran abundancia en nuestro país, y cuya liberalización comercial, aun si luego de muchos años de proteccionismo, comporta un gran beneficio económico para el Estado. Además, se ha buscado escudriñar sobre la aplicación de BNA por parte de los otros miembros de la CAN, y establecer una comparación entre los dispositivos utilizados por cada país para cumplir con el objetivo del organismo supranacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).