Efectividad de las asociaciones público privadas como mecanismo de competitividad en el ámbito de mayor incidencia regional
Descripción del Articulo
La competitividad regional es sin duda uno de los objetivos más importantes en la agenda de los gobiernos regionales. Mejorar las brechas de productividad, de infraestructura y de calidad del capital humano es fundamental para lograr mayores índices de competitividad y de calidad de vida para los ha...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2547 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo social Gobierno local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La competitividad regional es sin duda uno de los objetivos más importantes en la agenda de los gobiernos regionales. Mejorar las brechas de productividad, de infraestructura y de calidad del capital humano es fundamental para lograr mayores índices de competitividad y de calidad de vida para los habitantes. En ese sentido, el Estado Peruano a través de ProInversión ha generado las condiciones adecuadas para la promoción y ejecución de la política pública de inversiones bajo el mecanismo de “Asociaciones Público Privadas”. La propuesta planteada por este proyecto de investigación, es la determinación de la efectividad de las Asociaciones Público Privada (APP) como mecanismo de competitividad regional, considerando aquellas regiones de mayor incidencia en el periodo comprendido del 2010 al 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).