Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips”
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la viabilidad del proyecto de negocio snacks de papas horneadas “Tantay Chips”, para ello, mediante los diferentes capítulos que encontrarán en el presente documento se detallará el desarrollo de la propuesta en varios aspectos. Inicialmente...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10360 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Papa (Solanum tuberosum) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_544b74323ba8e7d34739a44aa5e498bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10360 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips” |
title |
Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips” |
spellingShingle |
Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips” Cerna Martin, Jimena Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Papa (Solanum tuberosum) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips” |
title_full |
Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips” |
title_fullStr |
Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips” |
title_full_unstemmed |
Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips” |
title_sort |
Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips” |
author |
Cerna Martin, Jimena |
author_facet |
Cerna Martin, Jimena Daza Flores, Melissa Andrea Gavidia López, Walter Justiniano Robles Rojas, Mayra Silvia Romaní Valenzuela, Juan Jose |
author_role |
author |
author2 |
Daza Flores, Melissa Andrea Gavidia López, Walter Justiniano Robles Rojas, Mayra Silvia Romaní Valenzuela, Juan Jose |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerna Martin, Jimena Daza Flores, Melissa Andrea Gavidia López, Walter Justiniano Robles Rojas, Mayra Silvia Romaní Valenzuela, Juan Jose |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Papa (Solanum tuberosum) |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Papa (Solanum tuberosum) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la viabilidad del proyecto de negocio snacks de papas horneadas “Tantay Chips”, para ello, mediante los diferentes capítulos que encontrarán en el presente documento se detallará el desarrollo de la propuesta en varios aspectos. Inicialmente, en el primer capítulo, recopilaremos toda la información general del proyecto, considerando los datos elementales del negocio, del producto y las estrategias a utilizar para incorporarnos en el mercado de snacks saludables. En el segundo capítulo, analizaremos el macroentorno y microentorno del proyecto, considerando los diversos factores asociados al sector, al país y a las condiciones de nuestro proyecto. En el tercer capítulo, veremos los puntos a mejorar del proyecto mediante el desarrollo de un plan estratégico. En el cuarto capítulo, nos sumergiremos en el mercado e investigaremos mediante instrumentos tales como las entrevistas, encuestas, focus group, lo que el mercado opina de nuestro sector, producto, esto nos permitirá conocer los aspectos a mejorar en nuestro producto y pulir el mismo. En el quinto capítulo, veremos todo necesario para constituir la empresa y lo requerido para empezar las operaciones en cuanto a documentación y también sobre el personal que laborará en el proyecto, condiciones de trabajo y planilla relacionada. En el sexto capítulo, calcularemos en base a la maquinaria, la diferente capacidad de producción de la empresa, los procesos y requerimientos para la producción del producto. Asimismo, todos los gastos que se requerirán para el proyecto. En el séptimo capítulo, se calcularán las inversiones requeridas para el proyecto, el financiamiento, los ingresos y presupuestos por cada área de la empresa. También los costos unitarios fijos y variables. En el octavo capítulo, hallaremos el estado de ganancias y pérdidas y el flujo de caja. Finalmente, en el noveno capítulo, determinaremos la rentabilidad del proyecto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-02T21:53:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-02T21:53:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10360 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10360 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a63b86b0-e558-4016-b03c-c4c09b57942a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9a7c04f-878d-49d5-9155-019ba3d9d85c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28677143-56ff-439e-8702-62948e15e4c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28fd71c1-8e93-43c9-9f4c-c607ee0bda38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2253b1b4b7c329218be9ce378f425f09 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1b824ac6786277d8d7ae75c0b29a94b2 15d43edbb2f1e0e6c519550ae9ae8a5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534252554616832 |
spelling |
Cerna Martin, JimenaDaza Flores, Melissa AndreaGavidia López, Walter JustinianoRobles Rojas, Mayra SilviaRomaní Valenzuela, Juan Jose2020-09-02T21:53:52Z2020-09-02T21:53:52Z2019El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la viabilidad del proyecto de negocio snacks de papas horneadas “Tantay Chips”, para ello, mediante los diferentes capítulos que encontrarán en el presente documento se detallará el desarrollo de la propuesta en varios aspectos. Inicialmente, en el primer capítulo, recopilaremos toda la información general del proyecto, considerando los datos elementales del negocio, del producto y las estrategias a utilizar para incorporarnos en el mercado de snacks saludables. En el segundo capítulo, analizaremos el macroentorno y microentorno del proyecto, considerando los diversos factores asociados al sector, al país y a las condiciones de nuestro proyecto. En el tercer capítulo, veremos los puntos a mejorar del proyecto mediante el desarrollo de un plan estratégico. En el cuarto capítulo, nos sumergiremos en el mercado e investigaremos mediante instrumentos tales como las entrevistas, encuestas, focus group, lo que el mercado opina de nuestro sector, producto, esto nos permitirá conocer los aspectos a mejorar en nuestro producto y pulir el mismo. En el quinto capítulo, veremos todo necesario para constituir la empresa y lo requerido para empezar las operaciones en cuanto a documentación y también sobre el personal que laborará en el proyecto, condiciones de trabajo y planilla relacionada. En el sexto capítulo, calcularemos en base a la maquinaria, la diferente capacidad de producción de la empresa, los procesos y requerimientos para la producción del producto. Asimismo, todos los gastos que se requerirán para el proyecto. En el séptimo capítulo, se calcularán las inversiones requeridas para el proyecto, el financiamiento, los ingresos y presupuestos por cada área de la empresa. También los costos unitarios fijos y variables. En el octavo capítulo, hallaremos el estado de ganancias y pérdidas y el flujo de caja. Finalmente, en el noveno capítulo, determinaremos la rentabilidad del proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10360spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaPapa (Solanum tuberosum)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Snacks de papas nativas horneadas “Tantay Chips”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU7533469474708707703749894725209246131089416116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Negocios InternacionalesBachillerBachiller en Negocios InternacionalesCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Cerna Martin.pdf2019_Cerna Martin.pdfTexto completoapplication/pdf3073783https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a63b86b0-e558-4016-b03c-c4c09b57942a/download2253b1b4b7c329218be9ce378f425f09MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9a7c04f-878d-49d5-9155-019ba3d9d85c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Cerna Martin.pdf.txt2019_Cerna Martin.pdf.txtExtracted texttext/plain261267https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28677143-56ff-439e-8702-62948e15e4c5/download1b824ac6786277d8d7ae75c0b29a94b2MD53THUMBNAIL2019_Cerna Martin.pdf.jpg2019_Cerna Martin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28fd71c1-8e93-43c9-9f4c-c607ee0bda38/download15d43edbb2f1e0e6c519550ae9ae8a5bMD54usil/10360oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/103602022-09-12 19:02:42.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.785525 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).