El alto riesgo de padecer lesiones que corren los usuarios de primaria de un colegio público a causa de la mala infraestructura arquitectónica de la edificación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el fin de demostrar el constante peligro que corren las escuelas nacionales frente a un fuerte sismo. A pesar de que en los últimos años se han intentado solucionar los problemas de infraestructura de servicios básicos: Agua, servicios eléctrico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vucetich Navarro, Karla Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Medida de seguridad
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con el fin de demostrar el constante peligro que corren las escuelas nacionales frente a un fuerte sismo. A pesar de que en los últimos años se han intentado solucionar los problemas de infraestructura de servicios básicos: Agua, servicios eléctricos y alcantarillado; queda pendiente un problema aún más grande: La estructura arquitectónica, no solo por el alto riesgo en caso de ocurrir un sismo, sino también los accidentes que se pueden ocasionar debido a la forma en la que está construida. Para éste trabajo se utilizará una metodología teórica, investigando acerca de infraestructura arquitectónica y los sismos, como también las lesiones que ocurren en las instituciones escolares y sus causas, recopilando estadísticas e información necesaria de autores y entidades oficiales para desarrollar la problemática. Primero se explicará acerca de las lesiones, su definición y la incidencia de éstas en los centros educativos, tomando estadísticas de edad, sexo y causas. Luego se explicará el segundo relacionado a la sismología en el Perú, un peligro constante en el que vivimos al estar en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico, tomando como referencia estudios oficiales donde se explican posibles escenarios frente a un gran terremoto y cómo podrían afrontar tanto la población como las mismas estructuras éste desastre. Y finalmente se desarrollará lo que es infraestructura a nivel de Lima, la informalidad el tipo de suelos y su importancia en la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).