Bolsas eco amigables a base de cabuya

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca incorporar al mercado bolsas eco amigables, y para su fabricación se hizo una investigación en cuanto a las materias primas necesarias, en este sentido si bien existen bolsas de materiales reciclados se buscó un material que sea natural y de uso tradicional, como resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capillo Rodríguez, Luigi Apolonio, Erazo Tello, Elizabeth, Salcedo Prudencio, Henry Erick, Vallejos Perez , Segundo Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyecto de inversión
Producción y comercialización
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_50bbc9bd9718f7afd0fe89a67b309535
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12253
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bolsas eco amigables a base de cabuya
title Bolsas eco amigables a base de cabuya
spellingShingle Bolsas eco amigables a base de cabuya
Capillo Rodríguez, Luigi Apolonio
Administración de empresas
Proyecto de inversión
Producción y comercialización
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Bolsas eco amigables a base de cabuya
title_full Bolsas eco amigables a base de cabuya
title_fullStr Bolsas eco amigables a base de cabuya
title_full_unstemmed Bolsas eco amigables a base de cabuya
title_sort Bolsas eco amigables a base de cabuya
author Capillo Rodríguez, Luigi Apolonio
author_facet Capillo Rodríguez, Luigi Apolonio
Erazo Tello, Elizabeth
Salcedo Prudencio, Henry Erick
Vallejos Perez , Segundo Salvador
author_role author
author2 Erazo Tello, Elizabeth
Salcedo Prudencio, Henry Erick
Vallejos Perez , Segundo Salvador
author2_role author
author
author
dc.contributor.colaborator.none.fl_str_mv Belahonia Campos, Gaby Yahaira
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Bohorquez, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Capillo Rodríguez, Luigi Apolonio
Erazo Tello, Elizabeth
Salcedo Prudencio, Henry Erick
Vallejos Perez , Segundo Salvador
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Proyecto de inversión
Producción y comercialización
Industria manufacturera
topic Administración de empresas
Proyecto de inversión
Producción y comercialización
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto busca incorporar al mercado bolsas eco amigables, y para su fabricación se hizo una investigación en cuanto a las materias primas necesarias, en este sentido si bien existen bolsas de materiales reciclados se buscó un material que sea natural y de uso tradicional, como resultado se propone la fibra de cabuya o también llamado fique que aporta sostenibilidad y que es posible usarlo de forma industrial, el proceso comienza desde la recepción de la materia prima, la producción hasta la distribución. En el capítulo dos del estudio se muestra los aspectos del inicio de las actividades como la actividad económica, la partida arancelaria y principalmente la definición del modelo de negocio mediante la metodología del CANVAS, sobre esta estructura se determinó la propuesta de valor que se centra en que el producto corresponde a bolsas que contribuyen al cuidado del medio ambiente, resistentes, eco amigables, ergonómicas y reutilizables, con diseños para diferentes ocasiones, asimismo, de fácil acceso a la compra y al alcance de los clientes ya que se pretende trabajar como canales de distribución con Supermercados y Eco Markets. Cabe precisar que, la estrategia genérica considerada para el estudio es la diferenciación y se encuentra alineada con la propuesta de valor. En esta parte se concluye que los indicadores financieros a pesar de la pandemia son positivos para ingresar al mercado como un PBI creciente por la reactivación económica que va entre 8% y 9% al cerrar el 2021, así como un valor de riesgo país de 173 puntos entre otros indicadores.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T16:09:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-21T16:09:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12253
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12253
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dad9950-7b77-4ceb-a68e-90ce0c089e94/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bc55cd8-cd6c-4f0a-88e1-4862b3f862b7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4a667ca-9507-4a69-97c8-cb7906c44172/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64cd9dad-bf5e-4519-900c-e4e9e7af48b6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/daf0b06d-41da-43cf-a3ea-5fbea27a7e82/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54209b00-bc94-4de3-8af9-158d20a2e1ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
64818596da8e9ca1ff3f61a40a6b8154
93d80ccec3d79d452db3368323e822c0
a28ce725848cc171c327dcdb838113d9
879e526be70bdd02c3f86884fa971413
4ecd16d699ad726d78983d8e74203375
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977227831377920
spelling 98031da6-f9fa-4029-8f50-429b6666fd11-1Huamán Bohorquez, Cesar Augustoeb2316c6-be8c-46ed-8c55-9ab880974a0d-17d1b8c25-770b-44c7-b9bf-12c3e6e4cf8f-1ef95dc64-b65b-4bac-a455-df8480840e46-1663b625f-1f37-434a-a17d-e6147fd631f3-1Capillo Rodríguez, Luigi ApolonioErazo Tello, ElizabethSalcedo Prudencio, Henry ErickVallejos Perez , Segundo SalvadorBelahonia Campos, Gaby Yahaira2022-04-21T16:09:34Z2022-04-21T16:09:34Z2022El presente proyecto busca incorporar al mercado bolsas eco amigables, y para su fabricación se hizo una investigación en cuanto a las materias primas necesarias, en este sentido si bien existen bolsas de materiales reciclados se buscó un material que sea natural y de uso tradicional, como resultado se propone la fibra de cabuya o también llamado fique que aporta sostenibilidad y que es posible usarlo de forma industrial, el proceso comienza desde la recepción de la materia prima, la producción hasta la distribución. En el capítulo dos del estudio se muestra los aspectos del inicio de las actividades como la actividad económica, la partida arancelaria y principalmente la definición del modelo de negocio mediante la metodología del CANVAS, sobre esta estructura se determinó la propuesta de valor que se centra en que el producto corresponde a bolsas que contribuyen al cuidado del medio ambiente, resistentes, eco amigables, ergonómicas y reutilizables, con diseños para diferentes ocasiones, asimismo, de fácil acceso a la compra y al alcance de los clientes ya que se pretende trabajar como canales de distribución con Supermercados y Eco Markets. Cabe precisar que, la estrategia genérica considerada para el estudio es la diferenciación y se encuentra alineada con la propuesta de valor. En esta parte se concluye que los indicadores financieros a pesar de la pandemia son positivos para ingresar al mercado como un PBI creciente por la reactivación económica que va entre 8% y 9% al cerrar el 2021, así como un valor de riesgo país de 173 puntos entre otros indicadores.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12253spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyecto de inversiónProducción y comercializaciónIndustria manufacturerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Bolsas eco amigables a base de cabuyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07900158https://orcid.org/0000-0002-6005-61084378136144850840461289604194900543601887722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dad9950-7b77-4ceb-a68e-90ce0c089e94/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Belahonia Campos.pdf.txt2022_Belahonia Campos.pdf.txtExtracted texttext/plain461972https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bc55cd8-cd6c-4f0a-88e1-4862b3f862b7/download64818596da8e9ca1ff3f61a40a6b8154MD532022_Capillo Rodríguez.pdf.txt2022_Capillo Rodríguez.pdf.txtExtracted texttext/plain461863https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4a667ca-9507-4a69-97c8-cb7906c44172/download93d80ccec3d79d452db3368323e822c0MD56THUMBNAIL2022_Belahonia Campos.pdf.jpg2022_Belahonia Campos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11693https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64cd9dad-bf5e-4519-900c-e4e9e7af48b6/downloada28ce725848cc171c327dcdb838113d9MD542022_Capillo Rodríguez.pdf.jpg2022_Capillo Rodríguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10842https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/daf0b06d-41da-43cf-a3ea-5fbea27a7e82/download879e526be70bdd02c3f86884fa971413MD57ORIGINAL2022_Capillo Rodríguez.pdfTexto completoapplication/pdf5044422https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54209b00-bc94-4de3-8af9-158d20a2e1ed/download4ecd16d699ad726d78983d8e74203375MD5520.500.14005/12253oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122532023-04-17 14:44:28.508http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).